sábado, 22 de octubre de 2022

PARA COMPRENDER LA ETNOCULTURA PROPIA


 

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

LINEA DE INVESTIGACIÓN: ANTROPOLOLGÍA, CULTURA Y SOCIEDAD

SEMINARIO LECTIVO

 

LA AUTOPISTA DEL SENTIDO EN VENEZUELA.

Para comprender la cultura propia.

Número de créditos: 3

Número de horas semanales: 3

Horario: Día jueves, horas 6:00-8:15 p.m.

Nombre del Profesor: Dr. Samuel Hurtado Salazar.

Caracas, Octubre de 2022.

Uxor, vivamus quod vivimus

Ausonio ‘Ad Uxorem’

 

¿Mi amiga, mi mujer, mi esposa? Digo

la palabra esencial: mi compañera

sin límites de tiempo, verdadera

la vida cotidiana, sí, contigo.

 

(Jorge Guillén, “Compañera”).

 

1. Motivación

             Este seminario está pensado como el segundo dentro del programa “Seminarios de Investigación”; se inscribe en la Línea de Investigación: La Organización Social Venezolana. Obtenida la ‘caja de herramientas’ en la encrucijada de la relación de Cultura y Episteme, y dado que la cultura es la que especifica el modo de trabajo epistémico, nos situamos en el punto focal o institución cero de la cultura para saber desde dónde debe arrancar el trabajo del sentido o de los significados y cómo desde allí es que se deriva la dirección y la marcha total del trabajo del sentido. Es el eje estructural de la familia venezolana, el dato de observación fuerte de la cultura, y el que orienta la forma de aplicación epistémica. Se procede con una exposición de modelos analíticos sobre la organización social y familiar; después se presentan las tres conceptualizaciones sobre el objeto de la familia venezolana y se desarrolla el concepto de matrisocialidad: los modelos etnológicos en que se soporta, cómo se observa al ser montado psíquica y culturalmente. A continuación se describen los obstáculos (problemas) que dificultan la comprensión de la cultura como son los complejos y embrollos culturales, el doble código etno-psiquiátrico, la tramoya del comportamiento con su razón recursiva, y los desórdenes etnotípicos, todo ello haciendo una jungla del sentido que mira al negativismo social. Finalmente viene la aplicación de la condición etno-psicoanalítica como vía a la comprensión de una cultura, en este caso la cultura propia de Venezuela.   

 2. Justificación.

             La invención de un proyecto del conocimiento es el marco de la búsqueda (de pro-blemas), como método más que fundamental. Saber llevar a cabo dicha búsqueda contiene en sí mismo las condiciones de la solución de los problemas, en lo que Nelson Goodman llama “maneras de hacer mundos”; se trata de la capacidad de hacerse nuevas preguntas a partir de las distintas operaciones en la formación de nuevas relaciones. La novedad creativa no garantiza como tal una tarea de modernidad (universalidad)  -el peligro es caer en el culturalismo-, si antes no se ha pasado e incorporado la construcción de la experiencia perceptiva y de la particularidad cultural. Aún frente a esa tarea, los pueblos no abandonan fácilmente sus raíces; en ello va su alma o modo de significar la realidades; es más, necesitan de su arraigo para poder pensarse de un modo “auténtico” (Lévi-Strauss) desde el proyecto de universalidad. En ello va ahora su capacidad de intercambio como necesidad de supervivencia con el otro. En el juego del arraigo y el intercambio de una cultura es en el que se puede observar dónde se encuentra el fontanal del sentido y cuál es su lógica de difusión en la estructura social.

El punto de partida apunta a que el origen de la producción del sentido etnológico en Venezuela se sitúa en las iniciales de la piscodinamia familiar, que llevará consigo una preocupación o compulsión por el problema del origen social mismo. Los faltantes y/o los excesos de significación de las distintas figuras familiares suelen conectarse con las ausencias del propio reconocimiento social. Ello no obedece sólo a una simple esquizofrenia que pudiera pensarse como un desorden de la modernidad, sino además a una esquizofrenia compleja estructural: no nos percibimos como realmente somos, porque no aceptamos obsesivamente pensarnos como somos, al mismo tiempo que encontramos dificultades de significación para pensarnos como somos. Mediante el símil de la personalidad descubrimos una cultura sin crisis de ‘desencanto’, donde la figura de la madre, no la compañera, detenta la clave de la vida cotidiana sin límite de tiempo. En la estructura psicodinámica básica de la familia se ubica la institución cero de la cultura, y al mismo tiempo la institución total del sentido social en Venezuela. Se trata en este programa de realizar la cultura propia en sujetos portadores de la misma.

3. Objetivos específicos.

a)     establecer los instrumentos conceptuales de la búsqueda problemática de la cultura en Venezuela, instrumentos pensados como una posibilidad de encontrar la realidad en la investigación del colectivo social.

b)     Clarificar que se  trata de hacerse preguntas nuevas  a través de la discusión y revisión de textos, así como a través de la comparación con otra cultura, como la cultura moderna, como referente diferencial privilegiado.

c)     No es un paso obligado la investigación del grupo doméstico o familiar para que el cursante trace su problema de investigación, pero será la cultura y la refinación de su conceptualización el punto de referencia en su propio caminar andando.

4. Contenido.

1.     La Familia como institución cero de la Cultura.

1.1 Instituciones antropológicas y organización social.

1.2 “Idola’ y sentido en el proceso a la investigación de la familia venezolana.

1.3 Paradigma analítico y la graduación del sentido.

2.     Despliegue de Conceptualizaciones.

2.1. Matricentrismo.

2.2. Matrifocalidad.

2.3. Matrisocialidad.

3.     Construcción de la Matrisocialidad.

3.1. Modelos antropológicos contenidos.

3.2. Dimensiones y variables: montajes de los aparatos psíquico y cultural.

3.3. ¿Son modernas las relaciones y figuras de la estructura de la familia venezolana?

3.4. Personalidad cultural y tipo de producción significativa.

4.   La jungla del sentido que hace al negativismo 

    social.

4.1. Complejos culturales: familiar, personalidad 

    invertebrada, edipo, matrisocial.

4.2. Embrollo matrimonial.

4.3. Doble código etnopsiquiátrico.

4.4. Tramoya del comportamiento y su razón recursiva.

4.5. Desórdenes etnotípicos.

5. El modelo de aplicación para la comprensión de 

    la cultura.

5.1. Comprender una cultura (ajena)

5.2. Comprender la cultura propia

5.2. Comprender la cultura matrisocial de Venezuela.

 5. Estrategia de aprendizaje y evaluación.

 a)     Introducciones al problema de la cultura y la familia.

b)     exposiciones individualizadas en el aula por parte de los cursantes de acuerdo a su interés investigador.

c)     Elaboración monográfica como trabajo original del cursante: el tiempo de su elaboración puede extenderse hasta un mes posterior a la terminación del curso.

d) Evaluación de la participación en discusiones y 

        exposiciones.

e)  Evaluación del trabajo monográfico.

 6. Bibliografía

Almécija, Juan (1992). La Familia en la Provincia de Venezuela,

 MAPFRE, Madrid.

Aray, Julio (1977). Manías Tristes. Monte Avila, Caracas.

Aray, Julio (1991): Momentos Psicoanalíticos, Monte Ávila, 

            Caracas.

Aries, Phillip (1972). El Niño y la Familia en el Antiguo Régimen,

 Taurus, Madrid.

Bachofen, J.J. (1987). Derecho Materno y Mitología Arcaica

    Anthropos,Barcelona.

Barroso, Manuel (1987). Autoestima: Ecología o Catástrofe

            Galac, Caracas.

Barroso, Manuel (1991). La Autoestima del venezolano, Galac, 

            Caracas. 

Berenstein, Isidoro (1981). Psicoanálisis de la Estructura 

Familiar, Paidós,Barcelona.

Berenstein, Isidoro (1996). Psicoanalizar una Familia, Piados 

SAICF, Buenos Aires.

Briceño G., José Manuel (1994). El Laberinto de los tres 

Minotauros, Monte Ávila, Caracas.

Caruso, Igor A. (1979). Narcisismo y socialización. Fundamentos 

 psicogenéticos de la conducta social. Siglo XXI, México. 

Col. mínima 75.

Chaney, Elsa M. (1983).Supermadre. La mujer dentro de 

la política en América Latina. Fondo de Cultura Económica, 

México.

Devereux, Georges (1975). “Consideraciones etnopsicoanalíticas 

acerca de la noción de parentesco”. Etnopsicoanálisis 

Complementarista, Amorrortu, Buenos Aires.

Devereux, Georges (1989ª).De la ansiedad al método en las 

    ciencias del comportamiento. Siglo XXI, México. “Prefacio” 

    de Weston La Barry.

Devereux, Georges (1989b). Mito y Mujer, FCE, México.

Erikson, Erik. (1971): “El sexo femenino y el espacio interior”  

Identidad, Juventud y Crisis, Paidós, Buenos Aires, 

213-235.

Flaquer, Lluís. (1998): El Destino de la Familia, Ariel, Barcelona.

Flaquer, Lluís. (1999): La Estrella Menguante del Padre, Ariel, 

        Barcelona.

Foucault, Michel (1995). Tecnologías del yo. Paidós, Barcelona. 

        Introducción de Miguel Morey.

Fox, Robin (1990): La Lámpara Roja del Incesto, FCE, México.

Freud, Sigmund (1975): Totem y Tabú, Alianza, Madrid.

FUNDACIÓN VENEZUELA POSITIVA (2000): Familia: un

Arte Difícil, Fundación Venezuela Positiva, Caracas. 

Geertz, Clifford (1996). Los usos de la diversidad. Paidós,

Barcelona. Introducción de Nicolás Sánchez Durá.

Gilmore, David D. (1994): Hacerse hombre, Paidós, Barcelona.

Goode, William (1966): La familia, UTEHA, México.

Hurtado, Samuel (2021 [1995]): Trabajo femenino, fecundidad y 

    familia popular-urbana, CDCH, UCV, Caracas.

Hurtado, Samuel. (2019 [1998]): Matrisocialidad, Exploración 

en la estructura psicodinámica básica de la familia 

venezolana. Saarbrücken: Editorial Académica Española, 

2ª edición, corregida y aumentada.

Hurtado, Samuel (1999): La sociedad tomada  por la familia

EBUC, Caracas. Hay edición digital, 2022.

Hurtado, Samuel (2022) Identidad a contraluz. Saarbrücken: 

        Editorial Académica Española.

Kardiner, Abram (1975): El Individuo y su Sociedad, FCE, 

    México.

Lacan, Jacques. (1977): La Familia, Homo Sapiens, Buenos Aires.

Lévi-Strauss, Claude (1975): “La Familia”, Polémica sobre el 

origen y universalidad de la familia, Cuadernos 

Anagrama, nº 68, Barcelona.

Lison T., Carmelo (1980): Invitación a la Antropología Cultural 

de España, Akal, Madrid.

López Sanz, Rafael (1993): Parentesco, Etnia y Clase Social 

        en la Sociedad Venezolana, CDCH, Caracas.

Lorite Mena, Juan (1987). El Orden Femenino. El origen de 

un simulacro cultural. Anthropos, Barcelona.

Mair, Lucy (1974): Matrimonio. ¿Para qué sirve un marido? 

 Barral editor, Barcelona.

Marie, Alain (1972). “Parénté, échange matrimonial et 

            réciprocité” L’HOMME XII, 3:5-46, 4:5-36.

Malinowski, Bronislao (1970): Sexo y Represión en una 

    Sociedad Primitiva, Nueva Visión, Buenos Aires.

Marks, Arnaud F. y R.A. Römer, eds. (1975): Family and 

Kinship in Middle America and the Caribbean

Copublication of the Institute of Higher Studies 

in Curazao, Netherlands Antilles and the 

Department of Caribbean Studies of Royal 

Institute of Lingüístics and Anthropology at Leiden, 

Netherlands, Curazao.

Moreno, Alejandro (1993): El aro y la trama, CIP-UC, Caracas.

Poewe, Karla (1981): Matrilineal ideology, Academic Press, 

        Toronto.

Ramos Calles, Raúl (1985): Los personajes de Gallegos a través 

    del Psico análisis, Monte Ávila, Caracas.

Richards, A.I. (1982): “Algunos tipos de estructura familiar 

    entre los Bantúes Centrales”. Radcliffe-Brown y Forde,   

Sistemas Africanos de Parentesco y Matrimonio

Anagrama, Barcelona.

Roheim, Geza (1973): Psicoanálisis y Antropología

Suramericana, Buenos Aires.

Segalen, Martine (1997). Antropología Histórica de la Familia

        Taurus, Madrid.

Stycos, J. Mayone (1958): Familia y Fecundidad en Puerto Rico, 

        FCE, México.

Sussman, M.B. (1974): Sourcebook in Marriage and the Family

    Houghton Mifflin, Boston.

Vethencourt, José Luis (1974): “La estructura familiar atípica 

y el fracaso histórico Cultural en Venezuela”. Revista SIC

Caracas, Febrero, 67-69.

Winch, Peter (1994). Comprender una sociedad primitiva

Paidós, Barcelona. Introducción de Salvador Giner.                

No hay comentarios:

Publicar un comentario