viernes, 31 de marzo de 2023

EL PROCESO A LA MODERNIDAD. LA ÉLITE VENEZOLANA

 

1.

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ANTROPOLOGÍA, CULTURA Y SOCIEDAD

SEMINARIO LECTIVO

 

“EL PROCESO A LA MODERNIDAD. LA ELITE VENEZOLANA”.

Profesor: Dr. Samuel Hurtado Salazar.

Tu vida es más que tú desde la entraña

¿y el instinto de propia destrucción?

¡Thanatos! Es la trágica sordera...

Este don de vivir……

Valor sagrado: nos transciende a todos.

Sagrado aún sin dioses.

(Jorge Guillén, “Sagrado”)

 

2.       CUERPO DEL PROGRAMA

2.1.  Descripción del Curso.

            Este seminario se considera como el tercero dentro del programa “Seminarios de Investigación”, articulado con la Línea de Investigación: La Organización Social Venezolana. Una vez especificado el trabajo del conocimiento por parte del tipo de cultura que conceptualizamos como matrisocial, podemos dirigirnos a averiguar cómo se trabajan con los significados o valoraciones las relaciones sociales. Se procede a justificar el problema de la modernidad como “proyecto societal”, así como el problema del sujeto social capaz de idearlo y llevarlo a cabo, la relación de élite/pueblo. La crítica de la modernidad tiene un carácter analéctico (negativo/afirmativo), donde el argumento sociológico tiene un improntus más positivo que especulativo. Del mismo modo, se indican los campos de observación estratégica para mostrar las dificultades de viabilidad del proyecto de modernidad en Venezuela. La presentación de esta problemática tiene el papel de inspirar proyectos de investigación, impulsar los existentes, y ayudar a refinarlos como tales. El último tema expresa la transcendencia de la cultura para ubicar la autonomía de la sociedad a partir del concepto nuevo de la “idea de sociedad”.  

2.2. Justificación.

Hoy día casi ningún problema escapa, sea por exigencia teórica sea por moda mercantil, de hacer una referencia al proceso de la modernidad. Sin embargo, nuestra referencia es de una exigencia teórica con doble cara: 1) porque concebimos a la modernidad no como un racionalismo culturalista sino como un proyecto social, donde el principio de la subjetividad descabalga de su absolutismo al principio del racionalismo instrumental: de ahí la exigencia teórica del actor social como parte del proyecto; 2) el proceso a la modernidad formulado como juicio, legalidad, crítica (teóricas), de la cultura moderna en cuanto instrumento competente en la elaboración de relaciones societales; este proceso a la modernidad tiene un campo general de observación como lo es la realidad venezolana en el capital del pueblo, que significa la élite. Si queremos dejar atrás al culturalismo, es necesario no sólo transcender la cultura como un ámbito absoluto de lo social, sino también ‘enjuiciarla’ interpelándola desde las exigencias de una sociología que mira en firme al proyecto de sociedad; dichas exigencias se refieren a las demandas tanto de la subjetividad en la sociedad como a las racionalidades en cuanto recursos de orientación e inversión en la realidad para transformarla. Si una forma de definir la modernidad es la del movimiento de la separación creciente entre el mundo objetivo y el subjetivo, sin embargo el argumento sociológico no  nos permite ‘maniqueizar’ dicho esquema entre mundo objetivo de la necesidad y mundo subjetivo de la libertad. La subjetividad no se refiere al individualismo monádico, sino al sujeto abierto, libre y comprometido con el mundo objetivo, de forma que se autorrealiza en las circunstancias de la realización del mundo objetivo (antisubjetivismo). El sujeto se humaniza en la medida en que llega no a ser individual simplemente, sino a ser social. La pregunta no viene tanto a ser una pregunta por el sujeto y su discurso literario, sino la pregunta por el proyecto de lo social y las relaciones de significación (subjetivas) que hacen o no posible dicho proyecto, que no puede pensarse en otro que no sea el de la modernidad.

2.3. Objetivos específicos.

a)     mostrar la continuidad y coherencia del proceso argumentativo desde la episteme y la cultura, hasta la sociedad, siendo la cultura el gozne con el que juega el papel del tercer término en el modelo general, es decir, la que organiza el sentido del conocimiento y de la vida en sociedad.

b)     mostrar a la modernidad como la exigencia fuerte en cuanto desafío teórico para precisar tanto a la cultura matrisocial como a la cultura académica en Venezuela. Se trata de observar la posible diferencia de una y otra cultura en el país para lograr la autonomía cultural del investigador a partir del criterio del sujeto ético con el fin de que el conocimiento que produzca ayude a la transformación del mundo objetivo venezolano.

c)     canalizar definitivamente los proyectos de investigación de los cursantes teniendo en cuenta los criterios de la Línea de Investigación y los criterios de apertura a nuevos desarrollos de esta Línea.

2.4. Contenido Programático.

1.     Cultura y Estructura Social.

2.     La Modernidad en clave crítica.

2.1. De la cultura a la sociedad: referencia conceptual y realización histórica.

2.2. Los principios de la modernidad: racionalidad y subjetividad.

2.3. Condiciones de realización estructural.

3.     El Proyecto de  Modernidad.

3.1. Relaciones y actores sociales.

3.2. El modelo de élite/pueblo.

4.     Campos de Observación en Venezuela: Autonomía subjetiva, criticidad, , ciudadanía, competencia, libertad, acuerdos, elaboración, autoridad, disciplina…

5.     En tiempos de Modernidad, las reglas de todas las tribus están en revisión.

2.5. Estrategia de Aprendizaje

a)     Presentación global del problema de la modernidad.

b)     exposiciones problemáticas por parte de los cursantes.

c)     Elaboración monográfica sobre un avance de la investigación, para lo cual puede disponerse del mes siguiente a la finalización del semestre, pensada como actividad de investigación.

2.6. Estrategia de Evaluación.

a)     evaluación de la participación en el aula: exposiciones y discusiones.

b)     evaluación pública del trabajo monográfico por un jurado de tres profesores.


PENSAMIENTO VIANDANTE O PRÁCTICUM DE INVESTIGACIÓN

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

COMISIÓN DE ESTUDIOS DE AMPLIACIÓN Y POSTGRADO

POSTGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ANTROPOLOGÍA, CULTURA Y SOCIEDAD.

SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN

PARTE II: PRÁCTICA

 

1.  EL PENSAMIENTO VIANDANTE

O EL PRÁCTICUM DE INVESTIGACIÓN

“La sociedad y la cultura son las dos caras

de una misma hoja de papel carbón” (Kroeber)

2. Justificación

Hecho el transcurso del Pensamiento teórico en la Parte I del Seminario de Investigación, entramos al transcurso del Pensamiento práctico con la imagen del viandante. Se trata de aprehender la teoría del Pensamiento en ejercitación de la investigación, mediante el propósito de elaborar en concreto el proyecto de investigación. Sin teoría, la práctica resulta vacía y extraviada. Siempre caminamos con la teoría y sobre el derrotero de la teoría. Presentamos un programa de investigación general, que está encuadro en la metodología sociológica. Pero está especificado, además, para las ciencias sociales. Como programa, su diseño es profundamente analítico, es decir, aparecen recortadas en su exposición los apartados principales que deben componer un proyecto de investigación. Y también es hondamente hermenéutico; incorpora, a los puntos interiores de los apartados, una interpretación del significado teórico, que especifica aún más de sentido al programa.

Dos ideas claves aparecen en la hermenéutica, como orientación: el carácter operativo y el carácter literario. Es necesario que el proyecto de investigación se presente como diseñado en un laboratorio que se ubica dentro de un lugar de trabajo como debe ser la universidad. El alumno no sólo debe aprender cosas, debe aprender principalmente a trabajar, y de ello debe tener conciencia. Pero también aprender a que el texto de la investigación sea literariamente atractivo, que comunique ideas con imaginación, según una refiguración social (en lo que enfatiza Clifford Geertz, 1994) para ser expresada en “géneros literarios”. Hay un género literario general correspondiente al texto en su globalidad, el que a su vez es contetivo de géneros literarios particulares correspondientes a cada parcela o parte significativa del proceso de la argumentación demostrativa.

Finalmente, el programa tiene también el propósito de involucrar al investigador aprendiz en sus ideas epistémicas bajo una inspiración mayéutica. En la universidad no se trata sólo de producir conocimiento, como recurso instrumental, sino de generar o producir pensamiento como trasfondo primordial, foco por excelencia del incentivo intelectual de la investigación, en cuanto arte del pensar la realidad, y no sólo como una técnica cognitiva.

3. Meta.

            La meta a la que se debe alcanzar constituye un fin primero para el aprendiz de investigador: que éste tenga un diseño programático como conjunto completo de las partes que debe llevar a cabo cuando se propone realizar una práctica científica. En ella se juega también la intelección analítica del mismo, así como una internalización para su manejo a la hora de la acción investigadora. La prueba de la intelección e internalización se consuma en la práctica concreta que debe ejercitar al mismo tiempo el alumno.

4. Objetivo Terminal.

            Si la teoría representa la adquisición de la idea de la investigación, la práctica coloca a la idea en su momento crítico. Ya no se trata sólo de entender, sino de ejercitarse para que el pensamiento se haga acción. La ejercitación en el desarrollo de un proyecto de investigación, presenta in actu la verdad  del aprendizaje del trabajo sobre la realidad, en este caso, de la realidad de la investigación. Por lo tanto, el alumno debe encontrarse con su propio trabajo subjetivo, pues está abocado a sembrar y producir desde sí mismo, con sus recursos teóricos ya dispuestos, la obra de investigación.

5. Objetivo General. 

Desde el primer momento, la puesta en práctica coloca en primer plano al alumno. La explicación teórica debe asociarse inmediatamente al ejercicio práctico que cada alumno tiene entre manos con miras a la obra de la tesis doctoral. Así, se persigue la idea del tema, la idea del problema y la idea de su solución conceptual. El alumno debe entender que esta entrada de triple escalada, constituye la inicial sustantiva de un proyecto de investigación. Por lo tanto, el objetivo fundamental consiste en que el alumno construya estos tres tramos concretos de su proyecto. Sin ello, no se puede avanzar en el desarrollo metodológico. 

6. Contenido Programático.

I. Introducción: El tema y sus contornos.

    A. Fenoménica:

         1. La búsqueda del tema.

         2. Los intereses personales y sociales.

         3. La tematización: movilización y orientación del tema.

    B. Conceptuálida.

         1. La proto-epistemología: el marco ético.

         2. La orientación aplicada: modelos pro-activos.

    C. Genérica Literaria.

         1. valor en sí.

         2. Valor para sí.

II. El problema: la basal de la investigación.

A.     Aprendizaje del planteamiento.

B.     Búsqueda del malestar en las relaciones sociales: su praxis y su significado.

C.     La “herida” conflictual en las relaciones sociales y su objetivación como terapéutica social.

D.     El género literario del pensamiento dialéctico relacional.

E.      Lo que autentica la investigación o la poética del pensamiento.

III. La solución del problema: el constructo.

A.     Inspiración y explicación.

B.     Modelo conceptual: paradigmático generativo.

C.     Construcción del modelo: metáfora o símil de realidad.

D.     El género literario del pensamiento reflexivo.

IV. Desarrollo conceptual de la prueba resolutiva (subjetivante).

A.     Modelo conceptual: operativo histórico.

B.     Campos semánticos del conocimiento y sus indicadores.

C.     Género literario del pensamiento lento o extensivo del desarrollo conceptual.

V. Desarrollo técnico de la prueba resolutiva (objetivante).

     A. Diseño y Corpus.

     B. Las técnicas y sus teorías.

     C. Género literario del pensamiento lento o extensivo del desarrollo técnico.

VI: Conclusión: reunificación de las secuencias investigadoras.

A.     Objetivo: mostrar que se ha probado.

B.     Tejeduría de la demostración.

C.     Género literario del pensamiento rápido o intensivo de la demostración.

7. Estrategia Metodológica.

            El profesor ha desarrollado en textos correspondientes los recursos teóricos de puntos programáticos, con el fin de fijar la orientación de la idea de avance del ejercicio. Tal precisión pretende ayudar a que el alumno no encuentre ambivalencias, difuminaciones, ambigüedades, en cómo se debe realizar el ejercicio. Se trata de no dar nada por supuesto, como suele ocurrir en los cursos de metodología, tanto teóricamente, como sobre todo en la práctica. La estrategia de la enseñanza tiene una verdad, la que se muestra en la práctica, la cual concreta el proceso real que finalmente permite decir: “por fin entendí de qué se trata” lo que se explica teóricamente.

8. Criterios y modos de evaluación.

            El producto de la evaluación consiste en la elaboración de un texto con todos los ejercicios prácticos  que han tenido lugar en el curso, y fundamentarlos con la teoría que cada alumno viene adquiriendo para la formulación de su proyecto de investigación en otras asignaturas. Los criterios de la evaluación se refieren a que el texto debe ser conciso, es decir, corto pero claro, en la formulación de sus partes. Lo corto ayuda a que sea claro: en ello se juega la capacidad de síntesis conceptual del alumno, su intelección tanto de la teoría de la práctica como de la práctica como técnica.

9. Bibliografía sucinta.

Bueno, G. (1992): Teoría del cierre categorial, Pentalfa, Oviedo.

Bourdieu. P. (2007): El sentido práctico, Siglo XXI de España editores.

Bourdieu, P., J.-C. Chamborendon y J.-C. Passeron (2008): El oficio de sociólogo, Siglo

XXI, Argentina.

Díaz, L. y M. Fernández (comp.) (1997): Entre la palabra y el texto, Sendoa,

Guipúzcoa, España.

Durkheim, E. (1974): Las reglas del método sociológico, La Pléyade, Buenos Aires.

García-Bacca, J. D. (1982): Antropología filosófica contemporánea, Anthropos,

Barcelona.

García-Bacca, J. D. (1984): Tres ejercicios literario-filosóficos en antropología,

Anthropos, Barcelona.

García Berrío, A. (1994): Teoría de la literatura. La construcción del significado

poético, Cátedra, Madrid.

Geertz, C. (1989): El antropólogo como autor, Paidós, Barcelona.

Geertz, C. (1994): “Géneros Confusos”. Conocimiento local, Paidós, Barcelona.

Girard, R. (1997): Literatura, mímesis y antropología, Gedisa, Barcelona.

Gómez-Heras, José Mª. Gª.  (2003): “Prólogo e Introducción: pluralismo y tipología de

los sistemas morales”. En G-H,  José Mª. Gª. , Teorías de la Moralidad, editorial Síntesis, Madrid., 11-43.

Hurtado, S. (2004): “Investigación Social y Ética”. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, FACES, UCV, Caracas, Vol. X /Nº2, Jul.-Dic.: 265-272.

Hurtado, S. (2005): “El Principio Ético de la Práctica Científica”. Revista Venezolana de

            Análisis de Coyuntura,  FACES, UCV, Caracas, Vol. XI, Nº 2, julio-diciembre, 27-37.

Hurtado, S.: “La “vía estrecha” de la Antropología Urbana”, Papel, Doctorado en

Ciencias Sociales, UCV, 11 de abril de 2011, p. 12.

Hurtado, S. (2012): “Teoría del Constructo: Pensamiento y ética en investigación social.

La metáfora conceptual”. VI Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de UCV: Construyendo Ideas para la Sociedad, Caracas: ed. de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

Hurtado, S. (2019): El Pensamiento Viandante: De la idea de investigar al proyecto de

investigación. Saarbrücken (Alemania): Editorial Académica Española. 

Laplantine, F. (1977): Las voces de la imaginación colectiva, Granica, Barcelona.

Maldonado, J. (1975): La religiosidad popular. Nostalgia de lo mágico, Cristiandad,

Madrid.

Marina, J. A. (1995): Teoría de la inteligencia creadora, Anagrama, Barcelona.

Merton, R. K. (1972): Teoría y estructuras sociales, Fondo de cultura económica,

México.

Morey, M. (1989): El hombre como argumento, Anthropos, Barcelona.

Morin, E. (1988): El método, III. El conocimiento del conocimiento. Antropología del

conocimiento, Cátedra, Madrid.

Reinoso, C. (comp.) (2000): El surgimiento de la antropología postmoderna, Gedisa,

Barcelona.

Sennett, R. (1982), La autoridad, Alianza, Madrid.

Sennett. R. (2010): El artesano, Anagrama, Barcelona.

Serrano, S. (1975): Formas simbólicas de la imaginación, Equinoccio, Caracas.

Velasco, H. M. y A. Díaz de Rada (1997): La lógica de la investigación etnográfica,

Trotta, Madrid.

Weber, M. (1973): Ensayos sobre metodología sociológica, Amorrortu, Buenos Aires.