sábado, 20 de mayo de 2017

SUMANDO ANIVERSARIOS DEL BLOG = 7mo.



Hoy, 21 de mayo, no he subido a Los Teques. 

La revuelta popular en la redoma de San Antonio y, sobre todo, en Montaña Alta de Carrizal, estaba muy fuerte interrumpiendo el paso por la carretera Panamericana. No he podido presenciar los renuevos de los árboles cítricos asperjados con las primeras lluvias del mes de mayo, ni podar la flor de navidad con el tiempo del menguante, ni recoger el agua de la montaña para cocinar y abrevarnos durante la semana caraqueña.

Hoy, que interrumpo mi programación de este blog en estos meses sobre la idea de la muerte y resurrección del pueblo venezolano en este modo de avanzar en su historia social y política con base en golpes de estado como su propia lógica democrática, tal como interpreta el gran novelista venezolano Rómulo Gallegos (a él le dieron un golpe de estado en 1947).

Hoy, que interrumpo el dar brillo al artículo que tengo entre-manos: el ‘planteamiento del problema’ en la investigación  científica en su segunda parte, es decir, cómo se presenta el planteamiento de un problema en una sociedad como la venezolana tal como es en su cultura étnica: una selva cerrada, con claros de bosque fulgurantes pero mágicos (misteriosos), laberínticos, como dice el filósofo José Manuel Briceño Guerrero, de crisis de pueblo, como interpreta Mario Briceño Iragorri, inciviles, como argumenta el novelista Arturo Uslar Pietri, de destrucción y escombros como profiere José Ignacio Cabrujas, el gran dramaturgo e intelectual, el mismo “en el fondo un gran ‘jodedor’, un vacilador, un ‘mamador de gallo’ en el sentido estricto del término” (Tulio Hernández), por lo tanto un gran fenómeno representativo de ese claroscuro de la selva cerrada que es Venezuela para el que quiera otear problemas en medio de su negativismo social megalómeno.

A este país negativo al que dedico mis ansiedades, desvelos y sueños, han ido, van y se devuelven para volver a ir mis pensamientos antropológicos.

Hoy, este mes, día 21 de mayo, celebra el blog de http://pensamientosantropologicos  su séptimo (7mo) aniversario. Para festejarlo en grande llegó el lanzamiento del libro El Animal Urbano en Alemania.

Así como el mes de enero he procurado atender a la gran fiesta venezolana presidida por la fiesta cultural de la madre, en mayo tengo en la mente el aniversario del blog. Con este marco mental, he celebrado distintos motivos rememorativos:

Reposo en el Viaje, como homenaje a Alberto Gruson [2010]

Querencia en el Tormes, poema de evocación de los paseos de estudiante a las riberas arenosas del río de Salamanca en los años de 1960 [2011]

Celebración de la Palabra: Matrisocialidad, la palabra que me remedia en la vida americana [2012][1]

La celebración de la madre mártir o el abandono del varón en Venezuela, el tema más intrincado de la selva etnocultural venezolana [2013]

Argumento de resistencia y vergüenza, tan palpitante en el día de hoy en 2017 [2014]

El Estado contra la sociedad, hoy la sociedad venezolana siempre fagocitada por el Estado se levanta en defensa propia,  resistente para no morir definitivamente [2015]

La Voz del que paga y La Tiranía que no paga, la versión de la eterna lucha del amo y del esclavo en los regímenes actuales, en este caso, el régimen castrista en Venezuela [2016]

Sirva este recuento como celebración de este esfuerzo de proyección a través del blog de pensamientos antropológicos sobre y por Venezuela. Y sumándose a ello la celebración del lanzamiento del último libro, el 16, EL ANIMAL URBANO, en la Calle de La Estación (Bahnhofstrasse) de la ciudad de Saarbrücken en Alemania.

Aún sin terminar la investigación la Editorial Académica Española (que es alemana) me estaban solicitando el manuscrito de El Animal Urbano, un tratado de Urbanología; el motivo es de nuevo Venezuela y el caso es la ciudad de Caracas. Otra vez caminando por la selva en la ciudad ¿Qué hacer?

Pues meterle pensamiento y ciencia.

¿Qué más puede hacer un viejo castellano[2] en la América que habla castellano también viejo y cuya organización fue la ciudad y su provincia? ¿Cuáles son los resultados de su historia urbana en los tiempos modernos? ¿La cívitas caraqueña se devolvió a ser ciudad antigua o avanzó en a plantearse como sociedad urbana? 


[1] Preparando este aniversario ya en el mes de abril se presenta la Pascua de Pensamientos Antropológicos haciendo el camino del río Duero (río de oro de los romanos) hasta llegar al campus de la Universidad Central de Venezuela en Caracas. En el camino está el monasterio de Silos en tierra de Burgos, donde coloca Umberto Eco el busilis intelectual policíaco (el papel del pensamiento) de su novela El Nombre de la Rosa.
[2] Es el nativo de Castilla la Vieja, hoy la comunidad de Castilla y León

LANZAMIENTO DEL LIBRO DE 'EL ANIMAL URBANO


Para mis alumnos y ex-alumnos
de la Universidad Central de Venezuela
con ellos aprendí a enseñar.
 
A la ciudad de Caracas:
mi dedicación y el compromiso de
mi pensamiento macerado.

 
Después de la creación de la república de Bolivia, nada me detendrá más en el Sur. Yo voy a consolar a mis parientes y amigos de Caracas y también a descansar un poco en la vida campestre sin dejar de promover mil mejoras al hermoso país que Dios me dio.
                                                                                Simón Bolívar
Los caraqueños aspiran a disfrutar los espacios públicos de nuestra ciudad, a conocer la vieja tradición castellana que asociaba espacio a consuelo y a sosiego, mientras espaciar equivalía a aliviar el dolor, a alegrar, divertirse, y la posibilidad más bella: andar habiendo placer.
                                                                               Federico Vegas (2014: 84)

Caracas, experiencia de mi deseo y de mi idea de ciudad, injertos de mi vetusta tradición castellana ¡Cuánto han sido y son -deseo e idea- porque Caracas fortalezca su vieja cívitas, camino de una nueva ciudad, donde ésta disfrute del sosiego urbano!
                                                                               Samuel Hurtado S.

Í N D I C E    G E N E R A L
Índice General.                        
Índice de esquemas.                
Argumentum breve: Caracas una ciudad no urbana.                                           
Introducción.                             
CARACAS, LA CIUDAD Y LO URBANO.                          
1.      Los motivos.                        
2.      El presupuesto de investigación: la autonomía de lo urbano.
3.      El problema a investigar: Caracas una ciudad no urbana.
4.      El método de demostración.
Capítulo I.                                  
LO MONUMENTAL Y LO URBANO                                    
1.      Lo urbano es pensado como un espacio monumental.
2.      No todos los que habitan monumentos están dotados de
lógica urbana.
3.      Los ciudadanos que sólo disponen de lo común dado no
producen necesariamente lo urbano.
4.      Lo urbano es un perfil del proyecto de sociedad.
Capítulo II.                                   
EL ANIMAL URBANO.                                                       
1.      El animal imaginario.
2.      Lo urbano en proyecto.
Capítulo III.                         
LA ATENCIÓN FLOTANTE.                                                       
1.      El trance anxiógeno del atender.
2.      La estructura de la atención y el agenciamiento.
3.      La vigilancia del flotante.
Capítulo IV.                        
CARACAS CIUDAD PRIMADA Y EL NEGATIVISMO
SOCIAL.                                                                 
1.      La difícil primacía de Caracas.
2.       La herencia desmejorada de la cívitas.
3.      La iconografía regresiva.
4.      El malestar en los juicios de sus intelectuales.
5.      El negativismo social.
Capítulo V.                      
CARTOGRAFÍA DEL VACIADO URBANO
EN CARACAS.     

1.      Deseo de ciudad e idea de ciudad.
2.      El mapa del camino conceptual.
a.      El diagrama del juego teórico.
b.      El movimiento de los campos semánticos.
Capítulo VI.                    
DISEÑO DEL CORPUS ETNOGRÁFICO: LOS SITIOS
DEL CASCO DE LA CIUDAD.                                                

1.      Los campos gravitacionales: los casos de estudio.
a.      Santa Mónica-Los Chaguaramos. El paseo de
Los Ilustres.
b.      El bulevar de Sabana Grande.
c.       La redoma y metro de Petare.
2.      Razonamiento epistémico del estudio de casos.
Capítulo VII.                       
LOS MEDIOS PRODUCTIVOS DE LA NARRATIVA
URBANA.
1.      La crónica (de lo) imposible.                                                                 
2.      La entrevista (de lo) impensable.  
Excurso transicional: Animal in urbis.    
Capítulo VIII.                          
EL TRÁNSITO DEAMBULANTE O EL PASEO
DE AUSENCIAS. 
1.      En la acera competida pierde el peatón.
2.      Se anda pero no se pasea.
  3.  La acera que no tiene a quien le duela.
Capítulo IX.                        
EL AMBIENTE ANAL O EL DETRITUS CIVILIZADO.   
             
1.      Paisaje tugurizado.
2.      Mantenimiento de cazador.
3.      Ruinas y abandono.
Capítulo X.                        
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL O LA AUTORIDAD
A-CULTURADA.
1.      La autoridad permisiva o la autoridad
que se niega a crecer
2.      El espacio clausurado o la ciudad en
cuatro actos tras el telón.
a.      Acto primero. El espacio encuevado.
b.      Acto segundo. El espacio asfixiado.
c.       Acto tercero. El espacio desconectado.
d.      Acto cuarto. El espacio enajenado.
3.      Ciudad díscola o los vínculos de rechazo a
la autoridad.
Capítulo XI.                
LA SEGURIDAD GEOSOCIAL O LO ANORMAL
EXPONENCIAL DE LA CIUDAD.                                                                                   

1.      La ciudad de amenazas sin compasión.
2.      La ciudad desorientada del miedo.
3.      La ciudad de la regresión compensatoria.
Conclusión.                               
OPCIÓN PRO URBANOLÓGICA.                                                                                                

BIBLIOGRAFÍA                 
HEMEROGRAFÍA.                                                                                                                                       
APÉNDICES                                                                                                       
-Cuadro N° 1.  Crónicas etnográficas: título, tiempos
del año y de atención, total horas, zonas,
manuscrito compacto: líneas y hojas.

-Cuadro N° 2.  Actores entrevistados: nombre, edad,
experiencia profesional, lugar, tiempo de año y
de entrevista.
-Entrevista a la Ciudad.

ÍNDICE DE ESQUEMAS
-Esquema 1. Crecimiento de la población de Venezuela y
Caracas, 1825-1961.
-Esquema 2. El juego teórico para el análisis y la
Demostración.
-Esquema 3. Modelos de análisis en visualización
comparada.
-Esquema 4. Asesinatos, tasas y años de 2013 a 2016.
-Esquema 5. Homicidios, tasas y años de 1994 a 2010.

Argumentum breve.
Caracas: una ciudad no urbana.
(Caracas: no urban city)

Con la revolución industrial, lo urbano se autonomiza de la ciudad (Lefebvre, 1976). Como resultado deslocaliza a ésta y la aleja por su tendencia a cubrir el territorio entero. La lógica urbana pasa por la ciudad para alejarse con ella (Nancy, 2013), porque lo urbano es relativo a un profundo intercambio total. Dos principios lo constituyen: el espaciamiento cuyo nodo es la plaza monumental, y el proyecto cuyo arte de hacer ciudad se inscribe en el derecho (a la ciudad, Lefebvre, 1975) que garantiza la universalidad del intercambio, urbi et orbi. En Caracas estos principios se ven contradichos por el comportamiento negativista de la ciudad. Explicamos el problema con el modelo conceptual de El Animal Urbano, para hacer coincidir en la formación lingüística del concepto, pero para contraponerlos, la cultura dada (animal como metáfora) y la sociedad como resultado a obtener (lo urbano como proyecto de sociedad). Se organiza su análisis en los comportamientos de la acera abandonada, el detritus como pauta, la  autoridad faltante y el malandro como orden mafioso. La evaluación analítica se inscribe en el negativismo social, que porta la cultura matrisocial (Hurtado, 1998), mayoritaria en Venezuela. Se diseñan tres zonas de atención: una, céntrica y de clase media moderna (Santa Mónica y Los Chaguaramos), otra, de trasiego popular (Sabana Grande), y otra, de buhonería en torno al metro Petare, zona populosa suburbana. Técnicas: la crónica etnográfica y entrevista especializada a protagonistas de las zonas (consejos comunales) y a urbanistas académicos y profesionales de las alcaldías. Si lo urbano es pasar por Caracas (sus servicios desorganizados) para alejarnos con ella portando nuestros esfuerzos sociales disminuidos en economía, política y conocimiento, se muestra que no hemos logrado el arte de vivir juntos, lo propio de la ciudadanía, como asunto ajeno, universal (Hugo de San Víctor en Said, 2013; Sennett, 1997).

Palabras claves: espaciamiento, proyecto social, animal urbano.