viernes, 26 de septiembre de 2014

APROXIMACIÓN A UNA ANTROPOLOGÍA URBANA

Barrio y urbanización (Caracas)
1.      JUSTIFICACION

Lo urbano hace cada vez más artificial a la ciudad, como alejándola para que no pueda ser un objeto antropológico, es decir, natural. La “comunidad de ciudadanos” (polis) explota en clave de la “sociedad urbana”(urbe). Si bien es cierto que la simbólica de la ciudad se exterioriza (Leroi-Gourhan, 1971) en objetos espacial-urbanos arrinconando a la “sociedad natural” a sus vetustas interioridades, no por eso abandona la necesidad de definirse como exigencia de su ser en su perfil étnico y cultural en cuanto punto de referencia para expresarse “auténtica” o específicamente como universal. Utilizamos el término levistraussiano para identificar con precisión el nivel cultural posible de lo urbano como perfil del proyecto de sociedad. Hay una cultura cuyo poder de civilidad ha impuesto la marcha hacia lo social universal (Levi-Strauss, 1971; Bueno, 1987), de suerte que obliga a todas las otras culturas a jugar de nuevo sus normas o leyes (Savater). Es lo que ocurre con la ciudad bajo el hito ponderado de lo urbano, que siendo una cultura no puede dejar de ser pensado sino como proyecto de sociedad. En las condiciones del proyecto social, lo urbano se ve forzado de alguna manera a ocultar su “rostro cultural” a costa del cual se produce y se modula o especifica.

Lo urbano como cultura debe ser repensado desde la antropología, pues hasta ahora la “cultura urbana” ha venido siendo identificada por la sociología, con el riesgo de ser pensada como ideología, superestructura, una parte excrecente de la estructura social urbana, o un falso mito de la idea de la universalidad. Con estos tipos de desvíos conceptuales, no es posible un estatuto científico de lo urbano en el mapa etnológico. Si la antropología llega tarde a la entrada de la ciudad viviente, y si además  no quiere quedarse con el estudio de objetos intersticiales (“trozos y sobras”) como supuestas supervivencias o rémoras de la vida urbana, tiene que afinar sus herramientas de trabajo analítico. Ningún objeto es  ni debe ser ajeno a la perspectiva antropológica. El desafío es grande debido a que el  proyecto de sociedad, y en este período la circunstancia de la globalización, presionan para que los medios de comunicación masivos actualicen como una realidad ideológica la “aldea global” anunciada por MacLuhan.

2.      OBJETIVOS GENERALES.

1)      Actualizar la aplicación de la etnología con sus múltiples principios y circuns-
tancias de realización del ‘etnos’, con el propósito de observar un “objeto extraño” a su universo como es lo social urbano.

2)      Mostrar los “rendimientos originales” que comporta la etnología con respecto a
un análisis de lo sociocultural en su nivel artefáctico-urbano.

3)      Aprender a desarrollar un conocimiento etnológico sobre la ciudad, donde lo
Social urbano es un desafío o proyecto constante de intimidad/extrañeza.

 3.      OBJETIVOS PARTICULARES

1)      Establecer puntos de luz de “cultura urbana”  que permitan acceder al estudio
etnológico de la “sociedad urbana”, con objeto de transcender el culturalismo.

2)      Detectar e incorporar los aportes de las disciplinas que llegaron primero a la
ciudad, observar sus limitaciones cognoscitivas, no sólo para adicionar conocimien-tos, sino sobre todo para analizar la raíz original desde donde debe partir una antropología sobre la ciudad y lo urbano.

3)      Provocar la involucración del alumno en los procesos significativos, en las
estructuras de acción y en las prácticas urbanas, desde la “postura etnológica” y ello con claros objetivos epistemológicos y fines de investigación.

4.      CONTENIDO PROGRAMATICO

TEMA 1. LA “SOCIEDAD URBANA” COMO OBJETO ETNOLOGICO VIRTUAL.

1.1. El antropólogo hace su entrada en la ciudad (carácter epistémico 1).
1.2. La escena urbana como extraña a la antropología (carácter epistémico 2).
1.3. Mito y Rito Fundadores de la ciudad: la nueva casa de dios.
1.4. “Mundus”, “términus” y lo étnico liminal de la ciudad.
1.5. La “sociedad urbana” como concepto operatorio de la antropología.

      TEMA 2.  ECOLOGIA CULTURAL URBANA.

            2.1.  El ‘oixós’ y la ciudad.
2.2.    Los ecólogos urbanos
2.3.    Territorio urbano y estructura social
2.4.    El espacio como fuerza productiva de lo social urbano.

      TEMA 3. LA CULTURA URBANA Y EL URBANISMO.

3.1.    Los modelos de oposición
3.2.    Los modelos del continuum
3.3.    Los modelos sociopsicológicos
3.4.    Crítica y posibilidades de un modelo antropológico.

      TEMA  4. CULTURA Y POLITICA URBANA.
.
4.1.    Estado y ciudad.
4.2.    Migraciones, etnicidades y etnogénesis.
4.3.    La urbanización dependiente: marginalidad y barrios populares.
4.4.    Conflicto social, crisis urbana y deslegitimación política.
4.5.    Planificación y/o reforma urbanas.

       TEMA  5. ETNODINAMICA URBANA.

5.1.      Trayectos y proyectos.
5.2.      Redes sociales y grupos intermedios (interaccionismo)
5.3.      Asociacionismo (tejido social) y movimientos sociales (sociedad civil)
5.4.      Cultura urbana y sujeto cultural venezolano (etnografía urbana venezolana)

5.      BIBLIOGRAFIA

AMANDOLA, GI. (2000): La Ciudad Postmoderna, Celeste, Madrid.
AMODIO, E. y T. Ontiveros (1995): Historias de Identidad Urbana, Trópykos, Caracas.
AUGE, M. (1998): El Viajero Subterráneo, Gedisa, Barcelona.
AUGE, M. (1998): Los no Lugares. Espacios del Anonimato. Una Antropología de la
Sobremodernidad, Gedisa, Barcelona.
BANTON, M. (1970) (comp.): Antropología Social de las Sociedades Complejas, Alianza,
            Madrid.
BOLIVAR, T. y J. Baldó (1995): La Cuestión de los Barrios, Monte Avila, Caracas.
BOOKCHIN, M. (1978): Los Límites de la Ciudad, H. Blume, Madrid.
BORJA, J. (1975): Movimientos Sociales Urbanos, Siap, Buenos Aires.
BUENO, G. (1987): Etnología y Utopía, Júcar, Madrid.
CAFAREL, C, F. Bernete y V. Baca (1991): Comunicación y Movimientos Sociales, 1º. 
            Encuentro de Almagro, Comunicación Intercultural entre España y América Latina,
            Ciudad Real.
CARIOLA, C. (1992) (comp.): Sobrevivir en la Pobreza: el Fin de una Ilusión, Nueva
Sociedad, Caracas.
CASTELLS, M. (1974): Estructura de Clases y Política Urbana en América Latina, Siap,
            Buenos Aires.
CASTELLS, M. (1976): La Cuestión Urbana, Siglo XXI, México.

CASTELLS, M. (1976): Problemas de Investigación en Sociología Urbana, Siglo XXI de

            España, Madrid.
CASTELLS, M. (1981): Crisis Urbana y Cambio Municipal, Siglo XXI de España, Madrid
CATEDRA, M. (2001): “La ciudad y su tierra: la Virgen de Sonsoles”. Revista de
Antropología Social, nº 10, 71-121. El nº está dedicado a la ciudad.
CORTES, L. (1995) (comp.): Pensar la Vivienda,  TALASA, Madrid.
CUCÓ, J. (2004): Antropología Urbana, Ariel Barcelona
DELGADO, M. (1999): Animal Público. Hacia una antropología del espacio urbano,
Anagrama, Barcelona.
DELGADO, M. (1999): Ciudad Líquida, Ciudad Interrumpida, Universidad de Antioquia,
Barcelona.
EAMES y Goode: Urban Anthropology.
GARCIA, N. y G. Oliver (1977): Ciudad y Sociedad Capitalista, Zero, Madrid.
FERNANDEZ Martorell, M. (1997): Antropología de la Convivencia, Cátedra, Madrid.

FOX, R.: Urban Anthropology. Cities in their cultural settings

GORDON,  Ch. (1973): Los Orígenes de la Civilización, FCE, México.
HANNERS, Ulf (1986): Exploración de la Ciudad, Fondo de Cultura Económica, México.
HURTADO, S. (1991): Dinámicas Comunales y Procesos de Articulación Social: las
Organizaciones populares, Trópykos, Caracas.
HURTADO, S. (1995): Trabajo Femenino, Fecundidad y Familia Popular Urbana,
            Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, UCV, Caracas.
HURTADO, S. (1002): “La Ciudad Constelada”. EXTRAMUROS, FHE, UCV, Caracas,
Nº 16, mayo, 61-81.
HURTADO, S. (2007): “El Animal Urbano”. F. F. Herrera Luque, Caracas, octubre.
HURTADO, S. (2008): “La Ciudad de Caracas o la Clausura del Pensamiento Urbano”,
Fundación para la Cultura Urbana, Caracas, 26 de marzo.
JOCILES, Ma. I. (1996): Asociacionismo y Participación Social,  7o. Congreso de
            Antropología Social, Zaragoza, Septiembre. (Texto para el debate).
JOSEPH, I (1988): El Transeúnte y el Espacio Urbano. Sobre la Dispersión y el Espacio
Público, Gedisa, Barcelona.
LEFEBVRE, H. (1972): La Vida Cotidiana en el Mundo Contemporáneo, Alianza, Madrid.
LEFEBVRE, H. (1972): La Revolución Urbana, Alianza, Madrid.
LEFEBVRE, H. (1975): De lo Rural a lo Urbano, Península, Barcelona.
LEFEBVRE, H. (1975): El Derecho a la Ciudad, Península, Barcelona.
LEFEBVRE, H. (1976): Espacio y Política, Península, Barcelona.
LEFEBVRE, H. (s/f): “La Producción del Espacio”. Papers, Barcelona, n. 3, 63-229
LEROI-GOURHAN, A. (1971): El Gesto y la Palabra, EBUC, UCV, Caracas.

LEWIS, O. (1972): “La Cultura de la Pobreza”. En O.L. y otros, Pobreza, Burguesía y

Revolución, Anagrama, Barcelona.
LOMNITZ, L. (1977): Cómo Sobreviven los Marginados, Siglo XXI, México.
MARRERO, J. (1999): Política de Reforma Urbana, Centro de Formación de la
Democracia Cristiana (IFEDEC), Caracas.
MARX, K. Y F. Engels (1976): “La Ciudad, la División del Trabajo y el surgimiento del
            Capitalismo”. En G. Germani, Urbanización, Desarrollo y Modernización, Paidós,
            Buenos Aires.
MONTAÑES, M., T. Villasante y T. Alberich (1996): ¿Asociaciones de Voluntarios?,
            Separata de la revista Documentación Social, n. 104, Julio-Septiembre.
MONTAÑO, J. (1976): Los Pobres de la Ciudad en los asentamientos espontáneos, Siglo
XXI, México.
MORSE, R (1971): La Investigación Urbana Latinoamericana: tendencias y planteos,
Siap, Buenos Aires.
PERLMAN, J. (1979): The Myth of Marginality, University of California Press, Berkeley.
REDFIELD, R. y M. Singer (1979): “La Ciudad y el Campo: la interdependencia cultural”.
            En Shanin, Campesinos y Sociedades Campesinas, FCE, México, 302-324.
REISSMAN, L. (1970): El Proceso Urbano, Gustavo Gili, Barcelona.
REMY, J y L. Voye (1976): La Ciudad y la Urbanización, IEAL, Madrid.
RODRIGUEZ, A. y otros (1973): Segregación Residencial y Desmovilización Política,
            Siap, Buenos Aires.
ROJAS-MIX, M. (1978): La Plaza Mayor, Muchnik, Barcelona.
RYKWERT, J. (1985): La Idea de Ciudad, H. Blume, Madrid.
SENNETT,  R. (1997): Carne y Piedra. Ciudad en la civilización occidental, Alianza,
Madrid

SEVILLA, A.  y M.A. Aguilar (1996) (Coords.): Estudios Recientes sobre Cultura Urbana

            en México, Plaza y Valdés, México.
SIMMEL, G. (1970): “Metrópoli y Vida Mental”. E Fromm, La Soledad del Hombre,
Monte Avila, Caracas, 99-119.
SJOBERG, G. (1974): La Ciudad Preindustrial, EBUC, UCV, Caracas.
TOURAINE, A. (1978): Las Sociedades Dependientes, Siglo XXI, México.

URRUTIA, V. (1992): “Transformación y Persistencia de los Movimientos Sociales

            Urbanos”. Política y Sociedad, 10, Madrid, 49-56.
URRUTIA, V. (1999) (compilación): Para Comprender qué es la Ciudad, Verbo Divino,
Pamplona.
VILLASANTE, T.R. (1990): Retrato de Chavolista con Piso. Cuadernos de Vivienda.
            Revista Alfoz-CIDUR,  Madrid.
VILLASANTE, T.R. (1990) (comp.): Salida Asociativa y Ciudadanía, Revista teórica
            editada  por la FACMUM-2, Madrid.
VILLASANTE, T.R. (1991): Movimiento Ciudadano e Iniciativas Populares, ediciones
            HOAC, N. 16-Abril.
VILLASANTE, T.R. (1993): El Sentido de los Movimientos Sociales en la Actualidad,
            Separata de la revista Documentación Social, n. 90, Enero-Marzo.
VILLASANTE, T.R. (1994) (Coord.): Las Ciudades Hablan, Identidad y Movimientos
            Sociales en seis metrópolis latinoamericanas, Nueva Sociedad, Caracas.
VILLASANTE, T.R. (1994): Los Retos del Asociacionismo, Separata de la revista
            Documentación Social, n. 94, Enero-Marzo.
VILLASANTE, T.R. (1995): Las Democracias Participativas.De la participación
ciudadana a las alternativas de sociedad, HOAC, Madrid.
WEBER, M. (1976): “La Ciudad Occidental y la Oriental”. E. G. Germani, Urbanización,
Desarrollo y Modernización, Paidós, Buenos Aires.
WIRTH, L. (1962): El Urbanismo como Modo de Vida, Paidós, Buenos Aires.

6. EVALUACION

            El proceso de comprobación de los aprendizajes se realizará mediante lecturas programadas, después discutidas, y finalmente redactadas. Se escogerán de acuerdo a los interese del alumno. Como ejercicio final el alumno elaborará una monografía acorde con las lecturas discutidas, en la cual se ampliará todo el tema seleccionado.
-----------
Programa dictado en la Línea de investigació: Antropología, cultura y sociedad. Doctorado en ciencias sociales. Universidad central de Venezuela. 20 de septiembre de 2014
 
Casco urbano y cerro con barrio (Caracas)

No hay comentarios:

Publicar un comentario