jueves, 29 de julio de 2010

Introducción a la Antropología Aplicada




UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
POSTGRADO INTEGRADOO EN CIENCIAS SOCIALES
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Antropología, Cultura y Sociedad
SEMINARIO LECTIVO





Título


Introducción a la Antropología Aplicada




Prof. Dr. Samuel Hurtado Salazar
Caracas, 19 de marzo de 2010



Justificación

Un problema grueso en la Antropología suele acontecer entre su teoría empantanada en sus dificultades metafísicas como son las referidas a su objeto de la etnicidad reducida al “primitivismo”, al pasado que genera ilusiones de identificación con el objeto por parte del sujeto investigador y a la sola rememoración criticista, nostálgica de barbaries exóticas o estéticas. Pero también otro problema grueso se le suele atravesar con motivo de la práctica divagante entre las políticas, las economías, las organizativas, etc., en las que se ausentan los motivos subjetivos sean del investigador sean del sujeto investigado. En las prácticas está anulada la acción social, clave en el criterio de la aplicación, que no puede ser otro que la innovación en las relaciones de la realidad y sus transformaciones sociales. Sabemos, sin embargo, que no puede llevarse a cabo una auténtica antropología aplicada, por lo que se refiere a la acción de los sujetos, si no está bien apoyada en la teoría de la ciencia antropológica. Una auténtica aplicación, como asimismo una verdadera práctica, no puede rayar en la ingenuidad, en un mecanicismo fatuo, ni menos en una abstraccionismo, que no toma en cuenta de un modo inmediato la concreción de lo real a ser innovado.
Interesa por lo tanto aproximarse a una teoría de la aplicación antropológica con objeto de que la ciencia antropológica responda a soluciones de problemas y también a develar otros que necesitan de solución. Siendo el objeto de estudio de la antropología la significación de un colectivo social con respecto a la orientación de sentido de las relaciones sociales o acciones de la práctica, la aplicación que demandan éstas tiende a trascender las explicaciones técnicas para incursionar en la explicación de un artífice, que trata la realidad como un artista o artesano, de manejar(se)la como un gerente, de trabajarla como un autor que proyecta de nuevo su creación. En este programa se precisa la acción del sujeto no tanto en un sistema sino en un proyecto, no en lo dado sino en lo posible imaginado, tal como demanda el tiempo etnológico que impulsa a mirar no sólo al pasado sino también al futuro, asunto que en la aplicación teórica de la antropología está llamando a este tiempo de las ultimidades para demostrarse como herramienta de soluciones y no de ensoñaciones.

Meta

El fin que se persigue es dirigir la antropología hacia la acción del futuro, dejando de lado las memorias, para orientarse hacia el núcleo ético, que contiene toda ciencia y su pensamiento social. Con este motivo se requiere del antropólogo una disposición propicia que debe comprometerle a responder con su esfuerzo teórico, plenamente subjetivo, a seguir la demanda de la solución de las problemáticas sociales.

Objetivo Terminal.

El objetivo final constituye un esfuerzo por superar la confusión de los campos disciplinarios, así como su ingenuidad respecto de ellos, con el propósito de que se valga de todo lo que encuentre, casi como un bricolage, y sepa tratarlo para la aplicación. Esto es importante porque se va a tener que encontrar con temas y problemas nuevos y actuales, para los que la antropología tradicional no tiene herramientas convencionales y va a tener que tomar prestado de otras disciplinas los instrumentos conceptuales.

Objetivo General.

Permanentemente el cursante se va a encontrar con las fronteras entre la etnocultura (particular) y la acción (universal) donde la innovación de la realidad y su prosecución sitúa su desafío dentro del colectivo social. Es necesario que el cursante tenga conciencia y se maneje en este “a medio camino” o en esta veta problemática y logre realizar bien las transferencias y contratransferencias de las objetividades en que está comprometida siempre la marcha de la organización social y su proyecto.

Contenido.

Tema I. Encrucijada Epistemológica.

1. Los términos: práctica, política, aplicada
2. Las sub-disciplinas que tienen lugar con la conceptualización de antropológicas
3. Esquema analítico-conceptual: acción – innovación – pensamiento.
4. El problema disciplinario y su solución científica: el constructo.

Tema II. Proyecto y Ética.

1. Tema y problema fenomenológico a encontrar/inventar (inventariar).
2. Entre las realidades y las posibilidades: técnica y arte.
3. La criticidad: la aplicación como realización de la explicación.
4. Racionalización, planificación, programación: sistema versus proyecto.

Tema III. Aplicación y Realidad.

1. Sociologización de la cultura o mito.
2. Pluridisciplinaridad: antropología y sociología.
3. Antropología de la organización.

Tema IV. Aplicación e Inversión.

1. Recursos y utopías.
2. Capital social como recurso de realidad.
3. Posibilidades de proyectos y su impugnación.

Tema V. Aplicación y Tematizaciones o campos de aplicación.

1. La diversidad de los problemas temáticos
2. La diversidad de los conceptos
3. La diversidad de las subjetividades y de las objetividades
4. El concepto de cultura subjetivo y la manipulación ideológica.
5. Ejercicios.

Estrategias metodológicas.

El desarrollo de la asignatura tendrá una asignación bibliográfica específica y general respecto de cada tema y punto problemático. En la escena de la clase, a no ser que ocurra otra dinámica alternativa, se llevará a cabo la exposición del problema mediante la iniciativa del profesor con el fin de proyectar lo específico del problema y su orientación, esperando su interrupción productiva por dificultades que surgen entre los alumnos, siendo el final de la clase la manifestación de un concierto de preguntas de disertación de todo el colectivo.

Criterios y modos de evaluación.

Los criterios de avaluación serán relativos a la participación sustancial de los alumnos, sustancialidad que se debe observar en la fijación de problemas mediante textos cortos de formulación de problemas. La monografía que cierra el curso y que recoge las inquietudes colectivas y particulares tendrá el peso principal en la evaluación.

Bibliografía.

AGUIRRE, Á. (1995) (ED.): Etnografía, Marcombo, Barcelona.
AGUIRRE, A. (2004): La cultura de las organizaciones, Ariel, Barcelona.
ALBRECHT, K. (1996): La misión de la empresa, Paidós, Barcelona
ARIÑO, A. (1997): Sociología de la cultura, Ariel, Barcelona.
BASTIDE, R. (1971): Antropología Aplicada, Amorrortu, Buenos Aires.
BOURDIEU, P. (2007): El Sentido Práctico, Siglo XXI, Madrid.
CESAP (Centro al Servicio de la Acción Popular) (1993): “Sobre la Acción Popular.
Ensayo de auto-clarificación conceptual del empeño de una organización no-gubernamental de desarrollo social”. SOCIOSCOPIO, Nº 1, Caracas.
CROZIER, M. (1970): La sociedad bloqueada, Amorrortu, Buenos Aires.
DEAL, T. D. y Kennedy A. A. (1985): Cultura Corporativa. Ritos y Rituales en la vida
organizacional, Fondo de Cultura Económica, México.
DESROCHE, H. (1993): “Los autores y los actores: la investigación cooperativa como
investigación-acción”. SOCIOSCOPIO, Nº 1, Caracas.
DEVEREUX, G. (1989): Mujer y mito, Fondo de Cultura Económica, México.
ESPINA, Á (comp.) (2008): Antropología aplicada en Iberoamérica, Massangana,
Recife, Brasil.
DOUGLAS, M. (1998): Estilos de Pensar, Gedisa, Barcelona.
ESTEVA, C. (1984): Antropología Industrial, Anthropos, Barcelona.
FOSTER, G. M. (1974): Las culturas tradicionales y los cambios técnicos, Fondo de
Cultura Económica, México.
FREUND, J. (1973): La sociología de Max Weber, Península, Barcelona.
GARCÍA, J. L. (1996): Prácticas Parentales, Ariel, Barcelona.
GEERTZ, C. (1994): Conocimiento Local, Paidós, Barcelona.
GOFFMAN, E. (1970): Internados. Ensayos sobe la situación social de los enfermos
mentales, Amorrortu, Buenos Aires.
GOFFMAN, E. (1979): Relaciones en Público, Alianza, Madrid.
HURTADO, S. (1991): Dinámicas Comunales y Procesos de Articulación Social: Las
organizaciones populares, Trópikos, Caracas.
HURTADO, S. (2008): Ecología, Agricultura y Comunidad. Exploración en la
Península de Paria (Venezuela) para la orientación de proyectos sociales, EBUC-
UCV, Caracas.
LATOUR, B. (1992): La Ciencia en Acción, Labor, Barcelona.
MARINA, J. A. (1995): Teoría de la inteligencia creadora, Anagrama, Barcelona.
MARINA, J. A. (2006): La Inteligencia Fracasada. Teoría y práctica de la estupidez,
Anagrama, Barcelona.
MARINA, J. A. (2001). Ética para náufragos, Anagrama, Barcelona.
MOUZELIS, N. P. (1975): Organización y burocracia, Península, Barcelona.
RICOEUR, P. 1988): El Discurso de la Acción, Cátedra, Madrid.
SARDI, M. (1993): Venezuela Esquizofrénica, Centauro, Caracas.
SENNETT, R (1982: La autoridad, Alianza, Madrid.
WOLF, E. R. y otros (1970): Antropología de las sociedades complejas, Alianza,
Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario