jueves, 5 de mayo de 2011
PENSAMIENTO VIANDANTE O EL PRACTICUM DE INVESTIGACIÓN
Guía del Seminario II
Cultura y Sociedad: Dos Campos del Conocimiento al Encuentro.
Línea de Investigación: Antropología, Cultura y Sociedad.
Postgrado en Ciencias Sociales.
Universidad Central de Venezuela.
03 de marzo de 2011.
“La sociedad y la cultura son las dos caras de una misma hoja de papel carbón” (Kroeber)
I. Introducción: El tema y sus contornos.
A. Fenoménica:
1. La búsqueda del tema.
2. Los intereses personales y sociales.
3. La tematización: movilización y orientación del tema.
B. Conceptuálida.
1. La proto-epistemología: el marco ético.
2. La orientación aplicada: modelos pro-activos.
C. Genérica Literaria.
1. valor en sí.
2. Valor para sí.
II. El problema: la basal de la investigación.
A. Aprendizaje del planteamiento.
B. Búsqueda del malestar en las relaciones sociales: su praxis y su significado.
C. La “herida” conflictual en las relaciones sociales y su objetivación como terapéutica social.
D. El género literario del pensamiento dialéctico relacional.
E. Lo que autentica la investigación o la poética del pensamiento.
III. La solución del problema: el constructo.
A. Inspiración y explicación.
B. Modelo conceptual: paradigmático generativo.
C. Construcción del modelo: metáfora o símil de realidad.
D. El género literario del pensamiento reflexivo.
IV. Desarrollo conceptual de la prueba resolutiva (subjetivante).
A. Modelo conceptual: operativo histórico.
B. Campos semánticos del conocimiento y sus indicadores.
C. Género literario del pensamiento lento o extensivo del desarrollo conceptual.
V. Desarrollo técnico de la prueba resolutiva (objetivante).
A. Diseño y Corpus.
B. Las técnicas y sus teorías.
C. Género literario del pensamiento lento o extensivo del desarrollo técnico.
VI: Conclusión: reunificación de las secuencias investigadoras.
A. Objetivo: mostrar que se ha probado.
B. Tejeduría de la demostración.
C. Género literario del pensamiento rápido o intensivo de la demostración.
Bibliografía sucinta.
Bueno, G. (1992): Teoría del cierre categorial, Pentalfa, Oviedo.
Bourdieu. P. (2007): El sentido práctico, Siglo XXI de España editores.
Díaz, L. y M. Fernández (comp.) (1997): Entre la palabra y el texto, Sendoa,
Guipúzcoa, España.
Durkheim, E. (1974): Las reglas del método sociológico, La Pléyade, Buenos Aires.
García Berrío, A. (1994): Teoría de la literatura. La construcción del significado
poético, Cátedra, Madrid.
Geertz, C. (1989): El antropólogo como autor, Paidós, Barcelona.
Geertz, C. (1994): “Géneros Confusos”. Conocimiento local, Paidós, Barcelona.
Girard, R. (1997): Literatura, mímesis y antropología, Gedisa, Barcelona.
Hurtado, S.: “Bosquejo espigado de hitos en la investigación”. Apuntes varios de clase,
Doctorado en Ciencias Sociales, UCV, 2001.
Hurtado, S.: “Bosquejo del Tema y sus Contornos” Papel, Doctorado en Ciencias
Sociales, UCV, 21 de marzo de 2011.
Hurtado, S.: “La “vía estrecha” de la Antropología Urbana”, Papel, Doctorado en
Ciencias Sociales, UCV, 11 de abril de 2011, p. 12.
Hurtado, S.: “La Garantía de Autenticidad en el Proyecto de la Investigación
Científica”, Papel, Doctorado en Ciencias Sociales, 23 de abril de 2011.
Laplantine, F. (1977): Las voces de la imaginación colectiva, Granica, Barcelona.
Maldonado, J. (1975): La religiosidad popular. Nostalgia de lo mágico, Cristiandad,
Madrid.
Marina, J. A. (1995): Teoría de la inteligencia creadora, Anagrama, Barcelona.
Merton, R. K. (1972): Teoría y estructuras sociales, Fondo de cultura económica,
México.
Morin, E. (1988): El método, III. El conocimiento del conocimiento. Antropo9logía del
conocimiento, Cátedra, Madrid.
Reinoso, C. (comp.) (2000): El surgimiento de la antropología postmoderna, Gedisa,
Barcelona.
Sennett, R. (1982), La autoridad, Alianza, Madrid.
Serrano, S. (1975): Formas simbólicas de la imaginación, Equinoccio, Caracas.
Velasco, H. M. y A. Díaz de Rada (1997): La lógica de la investigación etnográfica,
Trotta, Madrid.
Weber, M. (1973): Ensayos sobre metodología sociológica, Amorrortu, Buenos Aires.
Dr. Samuel Hurtado Salazar
Lo Teques, 7 y 8 de marzo, carnavales de 2011.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario