![]() |
Paseo de Los Ilustres, ciudad de Caracas. |
La belleza
no proporciona dulces sueños;
cunde
en el insomnio azul del hielo
y en la materia del relámpago.
En cales vivas, en
láminas abrasadas,
gira sin descanso; su
perfección es el vértigo.
La belleza no es
un lugar donde van
a parar los cobardes.
Viva en su luz
mi pensamiento. Quiero
morir en libertad.
Antonio GAMONEDA. Poema de “Sublevación
inmóvil”.
Antología
poética. Madrid: Alianza Editorial, 2008: 70.
Con el tiempo que me otorga mi
libertad aún de pensamiento, dentro de la política del país, deseo despedir el
mes de mayo, celebrando el noveno (9no) aniversario del blog (11 de mayo de
2010).
Motivos los
tengo acumulados con el tiempo de este denso mes.
Más allá de
la primera primavera (porque está la segunda en diciembre) con llegada de las
primeras lluvias y un calor tropical más intenso;
más allá del
tiempo de poda en luna menguante de cayenas, flor de navidad, plataneras y
romero, junto al maní de jardín entre los árboles frutales en el talud con
diseño de jardín montañero;
más allá de
mi vivencia del santoral de este 31 de mayo en el alfoz de la ciudad de Burgos
en la adolescencia, la Virgen Medianera, la que dice la canción devocional:
“llena de gracia/ el mundo sube/ y el cielo baja”,
se encuentra
como gran motivo la publicación de mis últimas obras venezolanas (del total de
22 libros) en torno a este mes de mayo.
Son obras
realizadas en y con mi pensamiento de
jardín científico-intelectual. No son elaboradas con el pensamiento silvestre de mi vida
cotidiana en el Caribe, ni con el pensamiento
de maíz (americano) expresado en la simple reflexión de tertulia social. Se
trata del pensamiento de jardín según
un trabajo científico-social manifestado en obras socio-antropológicas que se
publican en el tiempo cercano a este mes de mayo. Es el pensamiento práctico
ejercitado desde un saber estar en el mundo de las cosas, después de averiguar
qué necesito hacer para mi mundo, mi sociedad, y llevado a cabo bajo una óptica
de observación y una ventana de explicación que será siempre desde el deber
ser, de cómo deben transformarse las cosas y su mundo social y cultural.
Tal
pensamiento representa una tarea similar a la que hace el verdadero poeta,
según el gran poeta leonés Antonio Gamoneda. “El pensamiento poético que no es
ficción…es en mí, lo quiera o no, una forma de existir; no puede falsificar la
realidad biográfica: es parte de ella” (AG: Un
armario lleno de sombra, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2009: 236).
Es la tarea
signada por acontecimientos que expresan un compromiso de autor, dando testimonio
de sus obras para un país necesitado de transformación resolutiva. Además,
también quiéralo o no el autor, esas obras (objetivamente publicadas) dentro de
su trayectoria total en libros de veintidós (22) a esta fecha, son, deben ser,
obras con nacionalidad perteneciente a este país llamado Venezuela.
Actualizando,
pues, nuestro motivo consignado en el arsenal bibliográfico publicado en
tiempos cercanos a la celebración de este mes de mayo:
1.
El
día 11 de mayo de 2017: lanzamiento de El
Animal Urbano: Espacio y proyecto de sociedad en la ciudad de Caracas.
Alemania, Saarbrücken: Editorial Académica Española.
2.
En
abril-junio de 2018: “Obsesión por la belleza femenina en Venezuela”. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de
Sociología. Maracaibo, Vol. 27, N° 2.
3.
El 23
de junio de 2018: “La Identidad Extraviada. Pensar la política desde el
sujeto”. Revista ARIES. Asociación
Iberoamericana de Antropólogos en Red (AIBR).
4.
El
día 08 de diciembre de 2018: Contradanza
a la Embestida Política. Corifeos de antropología cultural en Venezuela. Caracas,
publicado en Instagram. Gracias a la colaboración del Antrop. Miguel Ángel
Palau, por su diligente tarea.
5.
El
día 09 de febrero de 2019 lanzamiento del libro Público y Sagrado. Política y religión e la Venezuela actual.
Abediciones/UCAB, Caracas, 2018. Mi colaboración al colectivo compilado por
Carlos Delgado Flores y Jaime J. Palacio Rada es: “Magia y política del vivir a gusto” pp. 85-105.
6.
El
día 28 de abril de 2019 lanzamiento del libro: Tomavistas del País de Don Ninguno. Venezuela en contraseñas
matrisociales. Ediciones Digitales de la Facultad de Ciencias Económicas y
Sociales, Universidad Central de Venezuela, Caracas.
7.
El
día 21 de mayo de 2019 lanzamiento del libro: Variaciones con Tema Matrisocial. Coregas sensibles al proyecto social
en América Latina. Ediciones Digitales de la Facultad de Ciencias
Económicas y Sociales, UCV, Caracas.
8.
Aceptado
para su publicación en mayo 2019: La
Ciudad Consolada. Poemario super-flúminis de la esperanza venezolana.
Ediciones Digitales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, UCV,
Caracas.
9.
El
día 29 de mayo de 2019 lanzamiento del libro: Matrisocialidad. Exploración en la estructura psicodinámica básica de
la familia venezolana, en su 2ª edición, Alemania, Saarbrücken, Editorial
Académica Española. Esta 2ª. edición ha sido posible organizarla gracias al
impulso del Antrop. Miguel Ángel Palau, a quién le reconozco también su
colaboración, esmero y dedicación.
10.
Diseñado,
aceptado y preparando en mayo 2019 para su lanzamiento del libro: El Pensamiento Viandante. De la Idea de
investigar al Proyecto de investigación. Alemania, Saarbrücken, Editorial
Académica Española.
Tales son los productos que como obras de pensamiento de jardín, buscan la forma
de organizar el proyecto de sociedad en Venezuela. Sabiendo que sin sociedad y
sin atisbar su proyecto, el país venezolano encontrará difícil su solución,
exactamente, como país.
Esta producción de ‘aguas abajo’ como suelen decir los economistas de petróleo resulta gloriosa para mí, y espero que para el país mismo también. Este es el gran motivo del noveno (9no) aniversario del blog; trabajo bloguero que también persigue el mismo objetivo y meta de compromiso y testimonio, como otra obra permanente según la razón de un libro de entregas mensual.
Gracias por atenderme.
No hay comentarios:
Publicar un comentario