Para mis alumnos
y ex-alumnos
de la
Universidad Central de Venezuela
con ellos
aprendí a enseñar.
A
la ciudad de Caracas:
mi
dedicación y el compromiso de
mi
pensamiento macerado.
Después de la creación de la
república de Bolivia, nada me detendrá más en el Sur. Yo voy a consolar a mis parientes y amigos de
Caracas y también a descansar un poco en la vida campestre sin dejar de
promover mil mejoras al hermoso país que Dios me dio.
Simón
Bolívar
Los caraqueños aspiran a disfrutar
los espacios públicos de nuestra ciudad, a conocer la vieja tradición
castellana que asociaba espacio a consuelo
y a sosiego, mientras espaciar
equivalía a aliviar el dolor, a alegrar, divertirse, y la posibilidad más bella: andar habiendo placer.
Federico Vegas (2014: 84)
Caracas, experiencia de mi deseo y
de mi idea de ciudad, injertos de mi vetusta tradición castellana ¡Cuánto han
sido y son -deseo e idea- porque Caracas fortalezca su vieja cívitas, camino de una nueva ciudad,
donde ésta disfrute del sosiego urbano!
Samuel
Hurtado S.
Í
N D I C E G E N E R A L
Índice General.
Índice de esquemas.
Argumentum
breve: Caracas una
ciudad no urbana.
Introducción.
CARACAS, LA CIUDAD Y LO URBANO.
1.
Los
motivos.
2.
El
presupuesto de investigación: la autonomía de lo urbano.
3.
El
problema a investigar: Caracas una ciudad no urbana.
4.
El
método de demostración.
Capítulo I.
LO MONUMENTAL Y LO URBANO
1.
Lo
urbano es pensado como un espacio
monumental.
2.
No
todos los que habitan monumentos
están dotados de
lógica
urbana.
3.
Los
ciudadanos que sólo disponen de lo común
dado no
producen
necesariamente lo urbano.
4.
Lo
urbano es un perfil del proyecto de sociedad.
Capítulo II.
EL ANIMAL URBANO.
1.
El
animal imaginario.
2.
Lo
urbano en proyecto.
Capítulo III.
LA ATENCIÓN FLOTANTE.
1.
El
trance anxiógeno del atender.
2.
La
estructura de la atención y el agenciamiento.
3.
La
vigilancia del flotante.
Capítulo IV.
CARACAS CIUDAD PRIMADA Y EL NEGATIVISMO
SOCIAL.
1.
La
difícil primacía de Caracas.
2.
La herencia desmejorada de la cívitas.
3.
La
iconografía regresiva.
4.
El
malestar en los juicios de sus intelectuales.
5.
El
negativismo social.
Capítulo V.
CARTOGRAFÍA DEL VACIADO URBANO
EN CARACAS.
1.
Deseo
de ciudad e idea de ciudad.
2.
El
mapa del camino conceptual.
a.
El
diagrama del juego teórico.
b.
El
movimiento de los campos semánticos.
Capítulo VI.
DISEÑO DEL CORPUS ETNOGRÁFICO: LOS
SITIOS
DEL CASCO DE LA CIUDAD.
1.
Los
campos gravitacionales: los casos de estudio.
a.
Santa
Mónica-Los Chaguaramos. El paseo de
Los Ilustres.
b.
El
bulevar de Sabana Grande.
c.
La
redoma y metro de Petare.
2.
Razonamiento epistémico
del estudio de casos.
Capítulo VII.
LOS MEDIOS PRODUCTIVOS DE LA NARRATIVA
URBANA.
1.
La
crónica (de lo) imposible.
2.
La
entrevista (de lo) impensable.
Excurso transicional: Animal in urbis.
Capítulo VIII.
EL TRÁNSITO DEAMBULANTE O EL PASEO
DE AUSENCIAS.
1.
En
la acera competida pierde el peatón.
2.
Se
anda pero no se pasea.
3. La
acera que no tiene a quien le duela.
Capítulo IX.
EL AMBIENTE ANAL O EL DETRITUS
CIVILIZADO.
1.
Paisaje
tugurizado.
2.
Mantenimiento
de cazador.
3.
Ruinas
y abandono.
Capítulo X.
LA ORGANIZACIÓN SOCIAL O LA AUTORIDAD
A-CULTURADA.
1.
La
autoridad permisiva o la autoridad
que se niega a crecer
2.
El
espacio clausurado o la ciudad en
cuatro actos tras el telón.
a.
Acto
primero. El espacio encuevado.
b.
Acto
segundo. El espacio asfixiado.
c.
Acto
tercero. El espacio desconectado.
d.
Acto
cuarto. El espacio enajenado.
3.
Ciudad
díscola o los vínculos de rechazo a
la autoridad.
Capítulo XI.
LA SEGURIDAD GEOSOCIAL O LO ANORMAL
EXPONENCIAL DE LA CIUDAD.
1.
La
ciudad de amenazas sin compasión.
2.
La
ciudad desorientada del miedo.
3.
La
ciudad de la regresión compensatoria.
Conclusión.
OPCIÓN PRO URBANOLÓGICA.
BIBLIOGRAFÍA
HEMEROGRAFÍA.
APÉNDICES
-Cuadro N° 1. Crónicas etnográficas: título, tiempos
del año y de atención,
total horas, zonas,
manuscrito compacto:
líneas y hojas.
-Cuadro N° 2. Actores entrevistados: nombre, edad,
experiencia
profesional, lugar, tiempo de año y
de entrevista.
-Entrevista a la Ciudad.
ÍNDICE
DE ESQUEMAS
-Esquema 1. Crecimiento
de la población de Venezuela y
Caracas,
1825-1961.
-Esquema 2. El juego
teórico para el análisis y la
Demostración.
-Esquema 3. Modelos de
análisis en visualización
comparada.
-Esquema 4. Asesinatos,
tasas y años de 2013 a 2016.
-Esquema 5. Homicidios,
tasas y años de 1994 a 2010.
Argumentum
breve.
Caracas: una ciudad no urbana.
(Caracas: no urban city)
Con la revolución industrial,
lo urbano se autonomiza de la ciudad (Lefebvre, 1976). Como resultado
deslocaliza a ésta y la aleja por su tendencia a cubrir el territorio entero.
La lógica urbana pasa por la ciudad para alejarse con ella (Nancy, 2013),
porque lo urbano es relativo a un profundo intercambio total. Dos principios lo
constituyen: el espaciamiento cuyo
nodo es la plaza monumental, y el proyecto
cuyo arte de hacer ciudad se inscribe en el derecho
(a la ciudad, Lefebvre, 1975) que garantiza la universalidad del intercambio, urbi et orbi. En Caracas estos
principios se ven contradichos por el comportamiento negativista de la ciudad.
Explicamos el problema con el modelo conceptual de El Animal Urbano, para hacer coincidir en la formación lingüística
del concepto, pero para contraponerlos, la cultura dada (animal como metáfora) y la sociedad como resultado a obtener (lo urbano como proyecto de
sociedad). Se organiza su análisis en los comportamientos de la acera abandonada, el detritus como pauta, la autoridad
faltante y el malandro como orden
mafioso. La evaluación analítica se inscribe en el negativismo social, que porta la cultura matrisocial (Hurtado,
1998), mayoritaria en Venezuela. Se diseñan tres zonas de atención: una,
céntrica y de clase media moderna (Santa Mónica y Los Chaguaramos), otra, de
trasiego popular (Sabana Grande), y otra, de buhonería en torno al metro
Petare, zona populosa suburbana. Técnicas: la crónica etnográfica y entrevista
especializada a protagonistas de las zonas (consejos comunales) y a urbanistas
académicos y profesionales de las alcaldías. Si lo urbano es pasar por Caracas
(sus servicios desorganizados) para alejarnos con ella portando nuestros
esfuerzos sociales disminuidos en economía, política y conocimiento, se muestra
que no hemos logrado el arte de vivir
juntos, lo propio de la ciudadanía, como asunto ajeno, universal (Hugo de San Víctor en Said, 2013; Sennett,
1997).
Palabras claves:
espaciamiento, proyecto social, animal urbano.
Felicidades mi profe. A pesar de la situación del país los intelectuales siguen a la luz de mostrarnos nuestras realizades, es una lástima que muchos no la quieran ver...pues tenemos políticos voluntariosos y mas que eso. Siempre es bienvenida la crítica explicativa de lo que somos...para poder cambiar (los que queremos hacerlo).
ResponderEliminarGracias Brigett, te esperaba hoy en clase en la Facultad de Ciencias. Te constestaré a tu pregunta sobre la tematiación y el concepto de tu proyecto
ResponderEliminar