el cuerno de la abundancia |
Cuando uno
está culturalmente cansado y le llega la buena noticia política del 06 de
diciembre, uno se revuelca dentro de sí mismo y se empina sobre su rostro
moral. El tiempo de diciembre está a la puerta, ya prácticamente ha entrado, y
nos espera para las fiestas: encuentros, regalos, amigos, la familia. Con estos
recursos puestos al día, el mismo cansancio se aleja, y aleja a la historia con
sus frustraciones. No importa que las fiestas no sean de abundancia material
(cornucopias), porque la fiesta somos nosotros mismos (la cultura).
Nos interesa que el ritmo del tiempo nos acompañe para “pasarla bien”
en medio de la escasez y la pobreza a que hemos sido sometidos políticamente,
condiciones que implicarían el cierre o suspensión de nuestro diciembre
festivo. Si una política opresiva opera contra nuestra cultura, es necesario
sacar todos los recursos antiguos y actuales de la misma cultura para marcarle
el tiempo a la política. En la CODA: solo y vagabundo, el pueblo siempre dirá la
última palabra, y ello como la conclusión de LA FIESTA CULTURAL DE LA MADRE Y
EL POTLACHT VENEZOLANO. Aún acudimos en auxilio del poema de Antonio Gamoneda,
CAIGO SOBRE UNAS MANOS, para reforzar los símbolos de la madre y de la noche:
es necesario encuadrar la fuerza enorme que tiene el día de la fiesta más
grande del potlacht total venezolano, la fiesta que popularmente decimos del
CAÑONAZO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario