viernes, 1 de abril de 2011

GERENCIAS CAMPESINAS EN VENEZUELA


Quizá esta investigación publicada en la Universidad Central de Venezuela perteneció a circunstancias de historia ya pasada, década de 1980, poco después de la reforma agraria impulsada en los años 60 y perdonada su deuda en los años 70. Su concepción de estrategia metodológica se diseñó conforme a aquella realidad que parecía inamovible en una Venezuela plenamente petrolera, donde sólo el campesino era una realidad que hasta se sentía como un rezago social, y aún incómoda, para la sociedad que pretendía consolidar su modernización. Pero el tiempo histórico que se ha removido en esta década del siglo XXI con la Ley de Tierra y su inspiración socialista, no parece remover los cimientos del tiempo etnológico, el que expresa lo que es el venezolano en su conducta frente a las cosas del mundo. Sigue la unidad agrícola del conuco, junto a la finca, la parcela y la agroindustria. A lo que se añade una realidad que pretende como orientación social retrotraer al colectivo al conuco, a la economía de reciprocidad y en ciertos niveles locales, a la economía del trueque. Gerencias Campesinas en Venezuela nos permitió recorrer el país y echar las bases profundas de nuestro pensamiento actual sobre Venezuela, esa que ya tópicamente se decía la “Venezuela profunda”. Ejecutado en el Centro de Investigaciones Sociales (CISOR), bajo la sabia dirección del sociólogo A. Gruson, este libro representa un estudio de cinco estrategias socioeconómicas, que, con el objeto de sobrevivir, el hogar campesino desarrolla razonablemente. En la estrategia en que se inserta, el campesino organiza con lógica gerencial la realidad que tiene a mano, esto es, dosifica sus recursos socioeconómicos que le ofrecen los sistemas domésticos de la composición del hogar y del trabajo de finca, y el sistema social tanto local, la escuela, como nacional, la migración a la ciudad. Se destaca cómo las cinco estrategias diferenciadas tienen coherencia en sí mismas y demuestran una lógica social correspondiente a una economía de subsistencia, desde el conuquero hasta el campesino de finca, el parcelero de Reforma Agraria y el proletariado agrícola; pero son diferentes en sus respuestas a las problemáticas sociales: escuela, ciudad, número de hijos y trabajo económico.



coautor Alberto Gruson, ed. Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela, 1993.

No hay comentarios:

Publicar un comentario