viernes, 22 de octubre de 2021

INNOVACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN

 

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO

POSTGRADO EN CIENCIAS SOCIALES

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Antropología, Cultura y Sociedad

COORDINADOR: Prof. Samuel Hurtado

 1. Título

 INNOVACIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN

 Profesor Dr. Samuel Hurtado

Caracas, 06 de octubre de 2021.

¿Abarrotado llega a estar el mundo?

Hay rincones en hueco

por algunos países.

Amenaza la plétora, gravísima.

Persisten hambre y sed

Todavía son súplicas.

………………

¿Sólo televisión, sólo cartel?

Bibliotecas, museos:

Bosques, más bosques siempre son tus libros.

Variedad, variedad civilizada.

Vehículos muy rápidos

¿A la luna? Ya no.

¿Es más hombre que Sócrates

ese viajero tan vertiginoso?

 Se para un viandante. Quiere calma.

Perdura el tiempo lento. 

 Jorge Guillén: “La Sibila”.

Aire Nuestro y otros Poemas, Barral editores, Barcelona, 1979, 549.

 2. Justificación.

En la ciencia y dentro del modelo generativo, lo conceptual conduce y empuja la orientación del conocimiento, pero lo metafórico es lo que nos inspira y entusiasma, lo que nos hace vivir el concepto y su producción cognoscitiva. Por supuesto, que por delante de la tarea o empresa científica, es el pensamiento el que lee por dentro (intus-lígere) los acontecimientos, el actual y el posible. Pero si el punto de apoyo suele identificarse con el ser (la actualidad), el punto de mira u horizonte del ver (o leer) es el deber ser (la posibilidad). Esta no puede significar otra cosa que la de sustentar en definitiva (aunque todavía no exista) todo el afán humano, no sólo con la mira general de la sobrevivencia mundana, como también y sobre todo con la mira específica de la creación mundana. Cultura y educación son aspectos a perfeccionar en lo social humano, pero la imaginación como vehículo del pensamiento la que nos lleva a la invención de esos mundos. 

Lo que tiene que ver con la educación como cuestión colectiva, a estas alturas de la historia, debe dejar de ser considerada una cosa natural que se nos dispensa. Tal representación de la educación, como producto tan trajinado del afán de las sociedades, carece de ser pensado como garantía de la sociedad y al mismo tiempo recursivamente otorgante de dicha garantía. Lo que debe llegar a ser es como invención, la educación lo demanda y lo promueve al mismo tiempo. La invención educativa no puede proceder sino del ingenio de una inteligencia creadora y libre. Esta pretensión  es la que se refiere al concepto de una educación como un perfil del proyecto de sociedad, pretensión que desafía a las formas del trabajo humano. 

Por eso como dijo Spinoza: cuando el hombre comprueba su poder de crear, se alegra, se recoge en La Magia de Escribir (2007: 11). Y como entrar a La Selva del Lenguaje (1999: 13), en el acceso a la educación “vamos a entrar en una zona caliente de la ciencia”.

 3. Objetivos.

 1)      Se pretende alcanzar, en el proceso del dictado, cómo la proposición de una “educación inventada” se debe encuentra la orientación cultural de la sociedad en sus raíces étnicas.

2)      Se trata de encuadrar focalizando el concepto de educación con miras a explicar el contenido de la vida humana dentro de una dinámica de la invención cultural, como un plus de la invención tecnológica y social.

3)      Precisar con la suficiente finura teórica el símil de la innovación, tanto a través de la confusión que suele ofrecer el repertorio enciclopédico de una jerga nocional, como a través de una panoplia generalista de conceptos gastados por su uso y por su insuficiencia cognoscitiva.

4)      Involucrar en la edificación del concepto de “innovación cultural” tanto al sujeto como actor interviniente, como a lo asociativo o voluntario aplicativo en la condensación interactiva de las relaciones socio-educativas.

4. Contenido Programático.

TEMA I. Luces y sombras en la labor epistémica.

  1. Identidad, disociación y autonomía.
  2. Cuando la sombra cultural opera contra la luz educativa.
  3. Realidad y analogía del concepto de innovación.
  4. La rebelión del pensamiento crítico en la praxis inercial.

TEMA II. Modelos de análisis y terrenos de ideologías.

  1. Educación y la vida como el referencial.
  2. Técnica y experiencia. Prescripción y elección.
  3. La escolarización y la pedagogía, como oportunidades.
  4. Prejuicio particular y el concepto creador como referencial.

TEMA III. Intermediación en el trayecto societal.

  1. Auctoritas y admiración (imitación y repetición vs. creatividad).
  2. Iniciativas colectivas como responsabilidades sociales y protagonismos individuales como gracia del afán social.
  3. Manipulación ideológico-politica y gratuidad populista.
  4. La educación entre su muerte escolar y su pedagogía tecnocrática.
  5. La pedagogía tecnocrática y sus aplicaciones externas.

TEMA IV. La innovación cultural en encrucijada educativa.

  1. La intervención socio-analítica en educación y los sentimientos.
  2. Lo posible y lo voluntario emocional como proyecto educativo. 
  3. La innovación cultural como concepto de lo cultural posible. 
  4. La comunidad educativa, territorio de innovación cultural.

 5. Bibliografía

Agamben, Giorgio (1990): La Comunidad que viene. Teología y política.

Barreiro, Julio (1974). Educación popular y proceso de Concientización.

México, Siglo XXI.

Barroso, Manuel (1991): La Autoestima del Venezolano. Democracia o

marginalidad. Caracas: ed. Galac.

Bastide, Roger (1972): Antropología aplicada, Amorrortu, Buenos Aires.

Bauman, Zygmunt (2008): Tiempos líquidos. Vivir en una época de

incertidumbre, Tusquets 72, México.

Bauman, Zygmunt (2012): “Comunidad”. En ZB, Modernidad líquida,

FCE, México, 179-212.

Broccoli, Angelo (1977): Antonio Gramsci y la Educación como

Hegemonía, México, Editorial Nueva Imagen.

      Canetti, Elias (2007): Masa y poder, Alianza/Muchnik, Madrid.

      Cochran, Terry (1996). La Cultura contra el Estado. Madrid, Ed. Cátedra-

Frónesis

      Ferry, Luc (2008): Familia y amor. Un alegato a favor de la vida privada,

Taurus, Madrid.

      Freire, Paulo (1965). La Educación como práctica de la Libertad. Bogotá,

Ed. América Latina.

     Freire, Paulo (s/f.). Cambio. Bogotá, Ed. América Latina.

     Gruson, Alberto (2005): “Cultura e identidad”. En Café con Leche,

Goethe Institut, Caracas, 79-88.

      Hurtado, Samuel (1995): “El análisis cultural y la organización de la

comunidad. La onda larga del movimiento social”. En Cultura matrisocial y sociedad popular en América Latina, Trópikos, Caracas, 119-138.

Hurtado, Samuel (2005): “La universidad ensombrecida”. Agenda

Académica, Universidad Central de Venezuela, Vol. 12, N° 1 y 2, 85-92.

Hurtado, Samuel (2008ª): “Frontera turística y reconversión cultural”.

En Ángel B. Espina Barrio (Ed.), Turismo, cultura y desarrollo

Diputación de Salamanca e Instituto de investigaciones antropológicas 

de Castilla y León, Salamanca, 409-421.

Hurtado, Samuel (2008b): “Lindando con la gestión patrimonial y la

innovación cultural”. Congresso Internacional: Inovaçáo cultural, patrimonio 

e educaçáo, Recife, Pernambuco, Brasil, 26-28 de novembre, pp.18. 

Reproducida en HSH, Identidad a Contraluz. Caracas: Doctorado en 

Ciencias Sociales, 144-163.

Hurtado, Samuel (2013): “La agonía entre la cultura y la educación” y

“Cultura, educación, petróleo y sociedad”. En HS, Contratiempos entre 

cultura y sociedad, Ed. FACES, UCV, Caracas, 111-142.

Hurtado, Samuel (2014): “Comunidad y estructura de acogida: machismo

y familia anómica, fiesta y convivencia, reconocimiento del otro y 

reconstrucción de la comunidad”. En Carlos Delgado Flores (ed.), 

El Nosotros Venezolano: Procesos de formación de una cultura 

democrática nacional. Universidad Católica Andrés Bello y Konrad 

Adenauer Stiftung, Colección Visión Venezuela, Caracas, 31-47.

     Hurtado, Samuel (2018): “Ética y reformateo social en Venezuela”. En

SHS, Identidad a Contraluz. Complejos y embrollos culturales en Venezuela

Caracas: Doctorado en Ciencias Sociales, UCV, 164-172.

Hurtado, Samuel (2019): El Pensamiento Viandante: de la Idea de

investigar al Proyecto de investigación. Editorial Académica Española, 

Saarbrücken (Alemania).

Hurtado, Samuel (2020): Opúsculo de la Educación. Doctorado en

Ciencias Sociales, Caracas, Opúsculo/3.

Kolakowski, Leszek (2006): “El sentido mítico de la caridad (amor)”. La

presencia del mito, Amorrortu, Buenos Aires, 63-69.

Lefebvre, Henri (1972): La vida cotidiana en el mundo moderno, Alianza,

Madrid.

      Lefebvre, Henri (1972): La revolución urbana, Alianza, Madrid.

      MacCannell, Dean (1988): “Turismo e identidad cultural”. En Tv.

Todorov (Ed.), Cruce de culturas y mestizaje cultural. Júcar, 

Madrid, 207-227.

Marina, José Antonio (1999): La selva del lenguaje. Introducción a un

diccionario de los sentimientos. Anagrama, Barcelona.

Marina, José Antonio (2001): Ética para náufragos, Anagrama,

Barcelona.

Marina, José Antonio (2006): La inteligencia fracasada. Teoría y 

        práctica de la estupidez, Anagrama, Barcelona.

Marina, José Antonio (2007): Anatomía del miedo. Un tratado sobre la

valentía, Anagrama, Barcelona.

Marina, José Antonio (2011): Las culturas fracasadas. Talento y 

    estupidez de las sociedades, Anagrama, Barcelona.

Marina, José A. y Marisa López Penas (1999): Diccionario de los

Sentimientos. Anagrama, Barcelona.

Marina, José A. y María de la Válgoma (2007): La Magia de Escribir.

Plaza & Janés, Barcelona

Marinis, Pablo de, Gabriel Gatti e Ignacio Irazuzta (Eds.) (2010): La

comunidad como pretexto. En torno al (re)surgimiento de las 

solidaridades comunitarias, Coedición Anthropos y UNAM-Iztapalapa 

(México), Barcelona.

      Morin, Edgar (1999). La Cabeza bien Puesta. Bases para una reforma

educativa. Buenos Aires, Nueva Visión.

      Portelli, Hugues (1974). Gramsci y el Bloque Histórico. México, Siglo XXI.

      Savater, Fernando (1997). El Valor de Educar. Barcelona, Ariel.

      Sennett, Richard (1982): La Autoridad, Alianza, Madrid.

      Sennett, Richard (2010): El Artesano, Anagrama, Barcelona.

      Simmel, Georg (2002): Cuestiones fundamentales de sociología, Gedisa,

Barcelona.

Touraine, Alain (1999): ¿Podremos vivir juntos? FCE de Argentina,

Buenos Aires.

Touraine, Alain (2005): Un  Nuevo Paradigma. Par comprender el mundo

de hoy, Paidós, Barcelona.

Varios Autores (1977): Análisis institucional y socioanálisis, Nueva

Imagen, México.

       Villoro, Luis (2005): De la libertad a la comunidad, FCE, México.

       Villoro, Luis (2006): “La comunidad”. En El poder y el valor, FCE,

México, 359-381.

 6. Evaluación

La realización del aprendizaje se llevará a cabo, como unos puntales de garantía, en dos procesos de ejercitación: 1) Según cada tema, el alumno desarrollará una síntesis, de acuerdo a sus propios intereses como clave orientadora; 2) Un trabajo final que le sirva para condensar el planteamiento fundamental del curso y con miras a su trabajo de tesis del postgrado.


 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario