UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO
POSTGRADO EN CIENCIAS SOCIALES
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: Antropología, Cultura y Sociedad
SEMINARIO LECTIVO
1. Título
DEPRESIÓN Y CULTURA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA
Prof. Dr. Samuel Hurtado Salazar
Caracas, 06 de abril de 2021.
2. Justificación
En medio de catástrofes económicas, políticas y pandémicas, en un foro en la Ciudad de Madrid[1], un grupo de médicos psiquiatras de América Latina y España, nos informan de la catástrofe de la depresión permanente que padece el mundo, y especialmente nuestra región latinoamericana. Resaltaban en el fenómeno el carácter colectivo al que no se le pone cuidado, cuando es más importante que el individual. Vinculada como está nuestra línea de investigación, de herramienta etnopsicoanalítica, se propone revisar y explicar en las honduras de la cultura, la nuestra venezolana, el molde que acecha a nuestras relaciones sociales (Ariño, 1997). Porque si hay y padecemos verdaderas catástrofes en nuestra vida, la catástrofe cultural es la primordial, porque nos saca fuera de sí sin que nos percatemos de su gravedad. Si ya no sólo nuestra cultura se caracteriza por ser regresiva, sino también depresiva, nuestra ambiente cultural nos conduce a los límites de lo patológico. Con el agravante que muchos individuos atraviesan dichos límites.
Es necesario averiguar en nuestra historia sobre los posibles orígenes y los detonantes del problema de la regresión latinoamericana, asumiendo su desarrollo en la estructura social y cultural, según el presupuesto de que la historia se realiza en la estructura, y no debe operarse autorreferencialmente. Así mismo, operar con los presupuestos morales que tienen que ver con que no vinieron héroes impolutos y llegaron a territorios vacíos de población, y por lo tanto se produjeron los duros encuentros de acuerdo a las circunstancias tan distintas en que unos tomaron la iniciativa de la acción y los otros la refirieron con las resistencias y acogidas, debidas, según sus internas diferencias como pueblos. Con sus diversidades exteriores unas e interiores a América otras, el asunto es que el hecho cumplido implicó un nuevo planteamiento de las realidades de la cultura y la sociedad, ya no de ecumene regional, sino de ámbito mundial. En el mutuo descubrimiento se plantearon asuntos positivos y negativos. El problema de la depresión, planteado como negativo, necesita ser resuelto en forma positiva. En el diagnóstico convergen ambas dimensiones con la mira puesta en su solución curativa.
3. Meta
Hacer un esfuerzo importante para comenzar a concientizar en ciencias sociales un problema que aparece oculto a las miradas de la sociedad que lo padece, y después implementar la difusión del problema en las circunstancias de la extensión universitaria.
4. Objetivos terminales
Los académicos tenemos que mirar más allá de nuestras aulas y libros para descubrir informaciones que atañen a la investigación social, y más cuando el problema social se cruza con una dimensión importante como es la salud colectiva. Entonces, la inquietud moral del científico-social debe ampliarse para ponerle atención al estudio que se merece.
5. Objetivo general.
Cada vez más lo colectivo observado desde la cultura, está cobrando un auge importante en todos los ámbito reflexivos sobre la sociedad. Porque es la clave cultural, la que logra penetrar los sentidos que la política y la economía no alcanzan a ver. Es necesario tener una preparación de cuidado en la ciencia que desarrolla los conceptos de la etnicidad para que se tengan en cuenta en los propósitos pluridisciplinarios cada vez más urgidos para ser implementados.
6. Contenido programático.
TEMA I. Depresión, historia y etnogénesis en América Latina.
1. Hecho y proceso de una difusión cultural de carácter mundial.
2. Gran dificultad en la invención de la nueva estructura social.
3. Alta- y baja- presión en la configuración de la dominación.
4. Impotencia de la historia ante la identificación del totem:
el divino Bolívar.
5. Desempeño de la etnología y la legitimidad totémica:
la familia matrisocial.
TEMA II. La regresión del miedo y la incompetencia
depresiva.
1. El mito de origen: de la transgresión conquistadora a la
legitimación barroca: la contrarreforma.
2. Las inseguridades de la estructura social: de la encomienda a
la esclavitud (desde las reducciones hasta las plantaciones).
3. El miedo a la autoridad de cara al orden en constitución de ser.
4. El aprovechamiento, compensación a la amenaza del poder.
5. La dependencia materno-filial y el sometimiento al poder: de
la madre al Estado.
TEMA III. Exclusión y desamparo. La desarticulación etno- y
psico- societal.
1. Privilegio y exclusión como mengua social.
2. El poder caciquil como dominación caporal y las promesas
incumplidas.
3. Impotencia de la cultura entre la sociedad incivil y el estado
moderno.
4. Individualismo errante primitivizado y sociedad desamparada.
TEMA IV. Fracaso ante el proyecto social. La depresión
cultural
1. Reporte biblio-etnográfico con autores venezolanos: Briceño I.,
Briceño G., Carrera Damas, Acosta y Gorodekas, Rivero,
Vethencourt, Uslar Pietri.
2. Refugio inmanente en la magia: hijos de dioses (de mamás) y
ausencia del proyecto societal.
3. Desaliento latinoamericano: la emigración como desquite.
4. Identificación perturbada: la sociedad y la ciencia social.
5. Indefensión frente a la cultura y el poder: permisividad y
farsa edípica.
6. Compasión, el mundo como destino y psicoterapia cultural.
7. Estrategias metodológicas
Exposiciones y debates se van a canalizar en torno al esclarecimiento epistémico de tipo descriptivo tanto en la historia como en la estructura social y del sentido según la etnología. Se pretende lograr colocar el interés en las honduras del sentido de la historia americana y su constitución de ser como nueva etnogénesis, cuya creación como nacimiento permanente trae sus problemas de avances (im-presivos) y retrocesos (de-presivos), como dimensiones de un complejo de inferioridad, muy latinoamericano, para que no quedarnos bajo sorpresa (sor-presivos) ante nosotros mismos de lo que somos. Siendo la depresión un trauma que nos genera un retroceso estructural, es plausible debatir con los estudiantes los aportes que ellos coloquen en observación, como sujeto autoetnógrafos, y procurar una estrategia de participación sociopersonal como parte vinculante con el problema del modelo conceptual: la cultura social.
8. Criterios y modos de evaluación.
Este punto debe desarrollar la operación de las estrategias. Por lo tanto, la participación de las experiencias sociales y aún personales es importante, unida sin embargo al desarrollo del aprendizaje conceptual adquirido en el estudios de los textos teóricos, y finalmente debe el estudiante demostrar la adquisición de su desempeño cognitivo en la elaboración de un texto final armado con todos los recursos metodológicos de un artículo científico. Son los tres criterios, asociados a los modos plásticos de la evaluación cuyo sentido hemos relatado.
9. Bibliografía
Acosta, Nelson y Heinrich Gorodekas (1985). La Adequidad. Análisis de una
gramáticapolítica. Caracas: Ediciones Centauro.
Amodio, Emanuele (1993). Formas de alteridad. Construcción y difusión de
la imagen del indio americano en Europa durante el primer siglo
de la conquista de América. Quito: Ediciones ABYA-YALA.
Arendt, Hannah (1992). Hombres en tiempos de oscuridad. Barcelona: Ed.
Gedisa.
Arguedas, José María (1975). Formación de una cultura nacional
indoamericana. México: Siglo XXI.
Ariño, Antonio (1997). Sociología de la cultura. La constitución simbólica de
la sociedad. Barcelona: Ed. Ariel.
Barroso, Manuel (1992). La autoestima del venezolano. Democracia y
marginalidad. Caracas: ed. Galac.
Berenstein, Isidoro (1981). Psicoanálisis de la estructura familiar. Del destino
a la significación. Buenos Aires: Ed Paidós.
Bobbio, Norberto (1993). Igualdad y libertad. Barcelona: Ed. Paidós.
Bonfil Batalla, Guillermo (1990). México profundo. Una civilización negada.
México: Ed. Grijalbo.
Briceño, I., Mario (1972ª). Mensaje sin destino. Ensayo sobre nuestra crisis de
pueblo. Caracas: Monte Ávila editores.
Briceño, I., Mario (1972b). Introducción y defensa de nuestra historia.
Caracas: Monte Ávila editores.
Briceño G. José Manuel (1994). El laberinto de los tres minotauros.
Caracas: Monte Ávila editores.
Canetti, Elías (2007) [1960].Masa y poder. Madrid: Alianza/Muchnik.
Carrera Damas, Germán (1973). El culto a Bolívar. Caracas:
Ediciones de la Biblioteca, UCV (EBUC).
Carrera Damas, Germán (1993). De la dificultad de ser criollo, Caracas:
Ed. Grijalbo.
Caruso, Igor A. (1979). Narcisismo y socialización. Fundamentos psico-
genéticos de la conducta social. México: Siglo XXI, Col. 75.
Cassirer, Ernst (1968). El mito del Estado. México: Fondo de Cultura
Económica.
Castiglioni, Arturo (1993 [1934]). Encantamiento y magia. México: Fondo
de Cultura Económica.
Castilla Urbano, Francisco (1992): “El mito republicano en España y
América en tiempos de Carlos V” en El precio de la ‘invención'
de América, p. 146-150).
Coronil, Fernando (2002). El Estado mágico. Naturaleza, dinero y
modernidad en Venezuela. Caracas: Coedición de Consejo de
Desarrollo Científico y Humanístico, UCV, y Nueva Sociedad.
Crozier, Michel (1972). La sociedad bloqueada. Buenos Aires: Amorrortu.
Devereux, G. (1989). Mujer y mito. México: Fondo de Cultura Económica.
Espina B., Ángel B. (comp.) (2003). Emigración e integración cultural.
Antropología en Castilla y León e Iberoamérica. Salamanca:
Ediciones Universidad e IIACyL.
Frankl, Viktor E. (2000). El hombre doliente. Fundamentos antropológicos
de la psicoterapia. Barcelona: Ed. Herder.
Furtado, Celso (1974). El mito del desarrollo económico y el futuro del tercer
mundo. Buenos Aires: Ediciones Periferia
Geertz, Clifford (1996). Los usos de la diversidad. Barcelona: Ed. Paidós.
Herrera Luque, Francisco (1981). Viajeros de indias. Caracas: Monte Ávila.
Herrera Luque, Francisco /s/f.). Los amos del valle. Caracas: Revista
Bohemia.
Hurtado, Samuel (1999). Tierra nuestra que está en el Cielo. Caracas:
Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico, UCV.
Hurtado, Samuel (2000). Élite venezolana y proyecto de modernidad. Caracas:
Ediciones del Rectorado, UCV.
Hurtado, Samuel (2018). Identidad a contraluz. Complejos y embrollos
culturales. Caracas: Doctorado en Ciencias Sociales, UCV.
Hurtado, Samuel (2019). País ulterior. Más allá de las fronteras del
conocimiento las cumbres del pensar trashumante. Caracas:
Doctorado en Ciencias Sociales, UCV.
Hurtado, Samuel (2021). “Caídos en pandemia ¿nos vencerá el miedo?”
Caracas: http://pensamientosantropologicos.blogspot.com 8 de mayo.
Levene, Ricardo (1951). Las indias no eran colonias. Madrid: Colección
Austral, Espasa Calpe.
Lezama Lima, José (1993). La expresión americana. México: Fondo de
Cultura Económica.
Maalouf, Amín (2008). Identidades asesinas. Madrid: Alianza Editorial.
Marina, José Antonio (2011). Las culturas fracasadas. Barcelona: Ed.
Anagrama.
Maravall, José Antonio (1979): Las comunidades de Castilla: una primera
revolución moderna. Madrid: Editorial Alianza.
Mate, Reyes (1991). La razón de los vencidos. Barcelona: Ed. Anthropos.
Mate, Reyes y F. Niewöhner (1992). El precio de la ‘invención de América’.
Barcelona: Ed. Anthropos.
Mijares, Augusto (s/f). La interpretación pesimista de la sociología hispano-
americana. Caracas: Revista Bohemia.
Moscovici, Serge (1981). La era de las multitudes. México: Fondo de Cultura
Económica
Montaner, Calos Alberto (2001). Las raíces torcidas de América Latina.
Barcelona: Plaza & Janés.
O’Gorman, E. (1993). La invención de América. México: Fondo de Cultura
Económica.
Paz, Octavio (1993). El laberinto de la soledad. México: Fondo de Cultura
Económica.
Pino Iturrieta, Elías (2003). El divino Bolívar. Madrid: Ed. Catarata.
Rivero, Manuel Rafael (1994). Del derroche a la indigencia. Una fábula
venezolana. Caracas: Centauro.
Roa Bastos, Augusto (comp.) (1987). Las culturas condenadas. México:
Siglo XXI.
Santosuosso, G. (1992). Reinventar a Venezuela, Una estrategia para el siglo
XXI basada en el desarrollo personal. Caracas: Galac.
Sardi, Milene (1993). Venezuela esquizofrénica. Los prerrequisitos de la salud
mental. Caracas: Ed. Centauro.
Sennett, Richard (1982). La autoridad. Madrid: Ed. Alianza.
Stallaert, Christiane (1998). Etnogénesis y etnicidad en España. Una
aproximación histórico-antropológica al casticismo. Madrid: Proyecto A.
Todorov, Tzvetan (2008). El miedo a los bárbaros. Más allá del choque de
civilizaciones. Barcelona: Galaxia Gutenberg.
Torres Merino, José Luis (2018): Cubagua y su riqueza perlífera. Génesis
del poblamiento de Suramérica, Sevilla: Punto Rojo Libros.
Troconis de Veracoechea, Ermila (1975). “La limpieza de sangre a través de
la Real Audiencia de Caracas”. Separata. Caracas: Academia
Nacional de la Historia.
Troconis de Veracoechea, Ermila (1990). Indias, esclavas, mantuanas y
primeras damas. Caracas: Coedición de Alfadil y Academia Nacional
de la Historia.
Troconis de Veracoechea, Ermila (1990). “El amor en los tiempos de la
conquista y la colonización”. Tiempo y Espacio, Centro de
Investigaciones Históricas “Mario Briceño Iragorri” Caracas
enero-junio, vol. VII: 25-34.
Uslar P., Arturo
(1972): De Una a Otra Venezuela, Caracas:
Monte Ávila.
Uslar P., Arturo (1986). Medio milenio de Venezuela, Caracas: Cuadernos
Lagoven.
Uslar P., Arturo (1922). La creación del nuevo mundo. Caracas: Ed.
Grijalbo.
Uslar P., Arturo (1992): "¿Existe la América Latina? Una reflexión en
dos tiempos", en Varios Autores, Perfiles de América Latina, Monte
Ávila, Caracas, 15-40.
Uslar P., Arturo (1994a): "Reinventar el País". EL NACIONAL, Caracas,
Domingo, 22 de Mayo.
Uslar P., A. (1994b): "El Fracaso Venezolano". EL NACIONAL, Caracas,
Domingo, 19 de Junio.
Vallenilla Lanz, J. Laureano (s/f). Cesarismo democrático. Estudio sobre
las bases sociológicas de la constitución efectiva de Venezuela, Caracas:
Revista Bohemia, 133, Nº 38.
Varios Autores, (1992). Perfiles de América. Ocho visiones venezolanas.
Caracas: Monte Ávila editores Latinoamericana.
Vethencourt, J.L. (1974) “Estructura familiar atípica y el fracaso histórico
cultural en Venezuela”. Revista SIC, Caracas, febrero, Nº 362, 67-69.
Viso, Ángel Bernardo (1983). Identidad y ruptura. Caracas: Alfadil Ediciones.
[1] EFE: Forum Salud, Madrid, 15 de diciembre de 2020: “Depresión. Un problema de salud pública en América Latina”. En Noticiero Digital (misma fecha) se dice que la depresión es un problema prioritario en América Latina, siendo un trastorno mental más frecuente que aún carece de reconocimiento social y gubernamental pero que amerita una inversión ‘efectiva’ que palie sus efectos y evite casos futuros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario