![]() | |
Reloj de Universidad Central de Venezuela, mi 'alma mater' |
El
pensamiento viandante se propone emprender viaje como experiencia de
investigación. Comienza por hacerse la idea con miras a investigar, idea que la
va condensando como concepto epistémico en la medida que la imagina un objeto a
entender vía al diseño de un proyecto de
investigación. Con sociología y antropología
compañeras en el viaje inquisitivo, psicoanaliza a observador y a observado
para no destruir los datos, y plantea el apoyo pluridisciplinario. Cuando abre la
teoría a la práctica de realización expositiva el pensamiento viandante
adquiere el rostro de pensamiento poético, creador. Al andar consigo mismo para
explicarse y explicar el mundo, tiene que aclarar el tema, precisar el problema
a investigar y su demanda de solución conceptual. Ésta se garantiza si construye
bien (ética) el modelo paradigmático y da cuenta de él en el hacer del camino
(método) con argumento riguroso. Las narrativas varias implican distintos
géneros literarios: al lento averiguar (análisis) sigue la conclusión rápida demostrativa
(comprensión). En suma, el proyecto de investigación es pensado como problema
de explicación y se coloca delante del investigador para que guíe su acción
científica.
-------------
Sumario que hace de CONTRAPORTADA del libro El PENSAMIENTO VIANDANTE: de la Idea de investigar al Proyecto de investigación. Saarbrücken (Alemania): Editorial Académica Española. Autor: Samuel Hurtado Salazar. Fué lanzada su publicación el 31 de julio de 2019, con 12 capítulos dividios entre Parte I: Teórica y Parte II: Práctica, con un número de 318 páginas.
Puede conseguirse en línea en la dirección www.get-morebooks.es o www.morebooks.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario